El PJ se encamina a confirmar su fragmentación como opción electoral.

Para definir candidatos electivos, el llamado a internas debería hacerse no más allá del miércoles como plazo máximo.
Apenas empezó el año y si bien la particularidad de 2025 serán que los comicios provinciales se desarrollarán en el primer semestre y no habrá PASO, en el justicialismo las conversaciones entre todos los sectores ya llevan un tiempo.
Pero, si bien nadie puede vender la piel antes de cazar al oso, todo hace pensar que, al menos, en los espacios considerados como mayoritarios se da un diálogo de sordos.
De un lado, el exgobernador Jorge Capitanich que tiene la lapicera ya no del Ejecutivo, pero sí del PJ, es su presidente y quienes están en los cargos partidarios responden a él. Considera que aún es el principal elector del espacio y, por ende, eso lo pone en el lugar de privilegio a la hora de sentarse a la mesa para discutir lugares en las listas.
Después está el grupo de los intendentes con Magda Ayala (Barranqueras) y Juan García (Machagai) por ahora con un grupo minúsculo que ya dejaron en claro que Capitanich puede discutir nombres, pero no digitar lugares.
Y, finalmente, el espacio que lídera el exjefe comunal de Resistencia, Gustavo Martínez, que es el más activo en el pedido de internas partidarias y que con la experiencia de la falta de entendimientos con Capitanich descreen de un acuerdo.

PLAZOS
Con la elección general para el segundo fin de semana de mayo, el almanaque apremia si se tuviera que dar una interna dentro del peronismo. Es que los candidatos a legisladores provinciales deben conocerse no más allá del 22 de marzo, en algo más de dos meses.
En caso de que se convoque a internas, el llamado tendría que hacerse a más tardar el próximo miércoles 8 de enero, de modo tal poder cumplir con los 60 días que la Carta Orgánica establece para la publicación de padrones y presentación de candidatos y votar el 9 de marzo. Si eso se diera, darían los tiempos de forma ajustada para que el 22 el justicialismo presente candidatos, pero antes cerrarán los plazos para que proclamen alianzas, el 11 de marzo. Allí, el escenario se complicaría porque de votarse el 9 de marzo, el 11 recién empezaría el recuento y el justicialismo como sello no tendría candidatos.
Así las cosas, la posibilidad de una interna se diluye y cobra fuerza la posibilidad de que Capitanich presente una lista y habrá que ver si los intendentes y Gustavo Martínez alcanzan un entendimiento.

Desde lo numérico al exgobernador no le desagrada la idea, de los 9 diputados opositores que terminan su mandato solo tres tienen coquismo en sangre (Paola Benítez, Mariela Quirós y Rodrigo Ocampo) y en el sector entienden que al menos podrían aspirar a esa cantidad de legisladores.
En el medio hay conversaciones con el Frente Renovador, Darío Bacileff Ivanoff siempre fue bien valorado por el exgobernador, pero el temple del líder del espacio y otrora ex vice de Capitanich, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, dificultan cualquier entendimiento. Habrá que esperar, pero hoy la unidad parece lejana.