«Polini destaca la importancia de contar con el presupuesto en debate»

El diputado radical aseguró que en la agenda del gobierno no se puede soslayar la falta de pauta de gastos. «Ficha Limpia se va a sancionar», dijo.
En el inicio de las discusiones previas a las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno central, el diputado nacional de la UCR por el Chaco, Juan Carlos Polini, consideró que la agenda impulsada por la administración que conduce Javier Milei incluye temas de gran trascendencia, pero aseguró que su intención es «poner sobre el tapete» la importancia de contar con el Presupuesto 2025.
Cabe recordar que, tras no conseguir los acuerdos a la pauta de gastos que intentaba imponer, el Poder Ejecutivo nacional retiró la propuesta y canceló la discusión, lo que generó que se vuelva a prorrogar la «Ley de Leyes» confeccionada por la administración del presidente Alberto Fernández.
Polini explicó que «una posición del Senado que, en apariencia, es bastante concreta (respecto de priorizar esta cuestión) pero habrá que ver qué pasa cuando empiecen a actuar los gobernadores».
En lo personal, apuntó que «es una locura no tener Presupuesto porque, aparte de las provincias, básicamente te deja absolutamente desordenado, además de otorgar discrecionalidad» al poder Ejecutivo. «La idea sería que haya una posición de todos los bloques, pero me parece que van a influir mucho los gobernadores y no sólo los aliados al gobierno», apuntó.
FICHA LIMPIA
El texto que se analiza corresponde al nuevo proyecto que fue enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo Nacional antes del fin de semana pasado. Con este ingreso, y la decisión del gobierno de debatir su propia iniciativa, quedó desestimado proyecto impulsado por el PRO, que tenía dictamen de comisiones y tuvo dos sesiones truncas del 20 y 28 de noviembre pasados.
Polini le dijo que el proyecto «es muy similar al que esta preaprobado» e intentó llevarse al recinto en dos oportunidades el año pasado. «Hay matices, se puede considerar la posibilidad de extender la inhabilitación a funcionarios, o revisar la cuestión de si la condena en el año electoral es válida o no; pero más allá de estas diferencias, se va a aprobar y el Gobierno se quedará con la autoridad intelectual de un proyecto que no es suyo», cuestionó.