«Inicia campaña de vacunación contra el dengue para nacidos entre 1995 y 2009»

El objetivo del Ministerio de Salud es mejorar la adherencia a la vacunación. Hasta ahora se aplicaron 6.107, sumando las primeras y segundas dosis. 

Tal como anticiparon desde el Ministerio de Salud el fin de semana, a partir hoy, podrán acceder a la vacunación contra el dengue todas las personas nacidas desde 1995 al 2009. La novedad radica en la ampliación del grupo etario convocado a sumarse la campaña de inmunización provincial contra la enfermedad a la cohorte 1995-1999.

La directora de Epidemiología, del Ministerio de Salud, María Elisa Flores, aseguró que la intención es mejorar la adherencia a la vacunación que, hasta el momento, no ha logrado la respuesta esperada por parte de la comunidad, más en concreto, de los grupos etarios que fueron convocados.

Según pudo saber, los registros oficiales actualizados marcan que, hasta el momento se aplicaron 4971 primeras dosis y 1136 segundas dosis de Dengue en la provincia.

«Esperamos que podamos aumentar la adherencia a la vacuna: los jóvenes y adolescentes son una población a la que siempre cuesta llegar, pero no podemos dejar de insistir con la importancia de acceder a la inmunización», expresó.

La aplicación de los fármacos comenzó en septiembre en los departamentos que registraron una mayor incidencia en los últimos años, con brotes más o menos importantes como los que se dieron en 2008, 2014 y el año pasado.

En principio, fueron convocados adolescentes nacidos entre 2005 y 2009 y la campaña se articuló con el Ministerio de Educación, pero nunca se pudo lograr la respuesta esperada.

Lo mismo ocurrió con la ampliación de la campaña a toda la provincia y recientemente con la incorporación de nuevos grupos etarios, en un contexto de muy pocos casos confirmados.

PREBROTE

«A pesar de que tuvimos casos confirmados recientemente, es importante sostener las acciones de lucha contra el mosquito», reiteró Flores en declaraciones radiales.

En la etapa actual, conocida como de «prebrote» ya que se espera un aumento de casos, el diagnóstico se realiza exclusivamente a través del análisis en laboratorio, no por nexo epidemiológico, con lo cual, es muy importante concurrir a los servicios de salud ante la aparición de síntomas.

El Ministerio de Salud amplió la convocatoria a vacunarse mientras el Chaco continúa en etapa de prebrote de dengue.

El foco de la vigilancia epidemiológica se encuentra puesto por estas horas especialmente en las personas que vuelven de vacaciones de países como Brasil y Paraguay donde hay circulación viral.

Los test se realizan en el Laboratorio Central, ubicado en Vélez Sarsfield 98, atenderá durante todo el verano de lunes a sábados, asuetos y feriados, de 8.30 a 11.30. Para realizarse los test de dengue y Covid-19 se debe acudir con DNI, orden médica y ficha epidemiológica.

Vacunatorios habilitados en el área metropolitana

  • En el Área Metropolitana del Gran Resistencia hay vacunatorios funcionando en los CCR de Villa Río Negro (de 8 a 12 y de 14 a 17) y Villa Libertad (de 8 a 13).
  • El Centro de Salud Gringo Pintos y la Escuela de Salud Pública, ambos de 7 a 12; y la Escuela de Policías, de 7 a 13.
  • En Puerto Vilelas, el Hospital Finochietto, de 8 a 17; en Barranqueras, el Hospital Eva Perón, de 8 a 13; y en Fontana, el Hospital Luis Fleitas, de 8 a 12 y de 14 a 17.
  • Desde el Ministerio de Salud recordaron que es fundamental que vayas con tu DNI y el Carnet de vacunación.