El impacto de la violencia de género en Chaco: 118 mujeres asesinadas en 12 años

Desde la sanción de la ley que incorporó el femicidio al Código Penal en 2012, la provincia del Chaco ha sido escenario de 118 asesinatos de mujeres en contexto de violencia de género.
Este dato cobra aún más relevancia en medio del debate nacional sobre la intención del presidente Javier Milei de derogar el agravante del artículo 80, inciso 11, del Código Penal, que impone prisión perpetua para los femicidas.
📊 Las cifras que alarman
Desde 2013 hasta la actualidad, las estadísticas muestran que el número de femicidios en la provincia ha fluctuado, pero sigue siendo una realidad ineludible:
- 📌 2013: 13 femicidios
- 📌 2014: 14 femicidios
- 📌 2015: 8 femicidios
- 📌 2016: 5 femicidios
- 📌 2017: 7 femicidios
- 📌 2018: 9 femicidios
- 📌 2019: 11 femicidios
- 📌 2020: 10 femicidios
- 📌 2021: 12 femicidios
- 📌 2022: 7 femicidios
- 📌 2023: 10 femicidios
- 📌 2024: 10 femicidios
El último caso, registrado el 1 de febrero de 2025 en Taco Pozo, dejó una nueva marca de horror en la provincia con un doble femicidio.
😡 ¿Cómo podemos frenar esta violencia?
Este tipo de crímenes no son hechos aislados, sino parte de un problema estructural que requiere medidas urgentes.
👉 ¿Qué opinás sobre la decisión de derogar el agravante por femicidio?
👉 ¿Creés que las políticas actuales de prevención son suficientes?
👉 ¿Qué acciones se deberían tomar para proteger a las mujeres en riesgo?
✍️ Dejá tu comentario y sumate a la conversación.