Argentina gasta USD 8 millones por día en Brasil gracias a Pix: la revolución de las billeteras virtuales

Durante la temporada de verano, miles de argentinos están aprovechando la devaluación del real y el dólar barato en su país para disfrutar de Brasil. Pero este año, una nueva herramienta se ha convertido en protagonista de esta dinámica: Pix, el sistema de pagos instantáneos que permite a los argentinos gastar en pesos y pagar en reales a través de billeteras virtuales.
Según datos de kamiPay, empresa proveedora de tecnología para las billeteras, los argentinos ya están realizando 300,000 operaciones diarias con Pix, lo que equivale a un gasto aproximado de USD 8 millones por día. Este número refleja la creciente popularidad de plataformas como Lemon, Belo, Cocos, Takenos, Fiwind y Plus, que permiten a los turistas argentinos transferir pesos a través de criptomonedas y realizar pagos en Brasil sin necesidad de cambiar a dólares. Durante enero, las operaciones realizadas con Pix superaron los 9 millones de pagos, alcanzando un ticket promedio de 26,60 dólares por transacción.
¿Cómo funciona Pix?
Para utilizar Pix, los usuarios deben descargar alguna de las apps habilitadas y crear una cuenta vinculada a su CVU (Clave Virtual Uniforme), desde la cual pueden transferir pesos desde cualquier banco o billetera virtual argentina. A partir de allí, el sistema convierte esos pesos en USDT (Stablecoin), que sigue el valor del dólar, y luego lo convierte a reales para pagar al comerciante brasileño, todo en tiempo real.
En términos de simplicidad, Pix se presenta como una alternativa práctica y sin complicaciones a los pagos tradicionales. Los comercios aceptan pagos a través de dos métodos: uno es escanear un código QR, que puede estar en un terminal de pago o en un teléfono móvil, y el otro es mediante el uso de una “llave Pix”, que generalmente corresponde a un número de celular, documento o correo electrónico.
Ventajas de Pix sobre otras opciones
Una de las principales ventajas de Pix es su tipo de cambio, que es más favorable que el dólar oficial y evita la retención impositiva del 30% del dólar tarjeta. Según Matías Gorganchian, cofundador de kamiPay, el uso de Pix ha sido tan grande que, en términos de stablecoins, se está procesando más volumen que el de los dos intercambios más grandes de Brasil juntos.
Además, el uso de Pix resulta más económico que los métodos tradicionales como las tarjetas de crédito, con un ahorro de hasta un 15% sobre las tarifas asociadas a los pagos con tarjetas locales. En este contexto, las billeteras cripto también han encontrado en Pix una oportunidad de oro, ofreciendo una solución simple y eficiente para los pagos internacionales.
Competencia en el sector de billeteras virtuales
Las billeteras como Lemon, Belo, Takenos y otras, no solo están revolucionando la forma en que los argentinos pagan en Brasil, sino que también compiten ferozmente entre sí. Por ejemplo, Lemon reportó que el 80% de los pagos se hacen mediante código QR, y ya han procesado más de 40 millones de reales de pagos con Pix. Por su parte, Belo señaló que más del 50% de las operaciones fueron realizadas a través de su app, con un aumento significativo en los usuarios nuevos en enero.
Otras billeteras, como Cocos, están registrando crecimientos impresionantes en cuanto a usuarios, alcanzando 30,000 pagos por día en sus primeras semanas de implementar Pix.
Un futuro promisorio
La llegada de Pix representa un cambio fundamental en la forma en que los argentinos interactúan con el mercado brasileño. No solo están utilizando un sistema más rápido y accesible, sino que también están revolucionando la industria de las fintechs. La velocidad con la que las billeteras virtuales han integrado Pix y otras funciones de pago demuestra el potencial de innovación dentro del sector.
“Vimos un boom de billeteras que ofrecieron pagos con Pix, algo similar a lo que ocurrió con los pagos en Uruguay mediante el dólar MEP”, explicó Federico Goldberg, CEO de Manteca, una fintech que facilita la integración de servicios como el cambio de divisas, criptomonedas y más.
En resumen, Pix se ha consolidado como una herramienta imprescindible para los argentinos que visitan Brasil, cambiando la dinámica de consumo y ofreciendo ventajas clave en términos de costos, facilidad de uso y acceso inmediato a servicios financieros internacionales. La tendencia promete crecer aún más durante el resto del verano, posicionando a las billeteras cripto como grandes aliadas del turismo argentino.