ATE Denuncia el Cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda y la Cancelación de Programas Claves para la Vivienda

El gremio ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) ha denunciado el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación, una medida que afectará a más de 500 trabajadores y tendrá un impacto directo sobre miles de familias argentinas. Según ATE, esta decisión forma parte de un plan de desmantelamiento del Estado que profundiza la crisis económica y social en el país, especialmente en un contexto de crisis en el sector de la construcción.
Impacto de la Medida en la Vivienda y el Empleo
Desde el gremio, alertaron que el recorte de fondos para obras de vivienda y el mejoramiento del hábitat afectarán a diversos sectores de la economía. El no pago de fondos por parte del gobierno ya ha paralizado 1.836 convenios en actividad, afectando 103.367 soluciones habitacionales y provocando el quiebre de más de 2.000 empresas proveedoras de insumos para la construcción.
A raíz de este ajuste, ATE también denunció la cancelación de programas clave como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia, los cuales son fundamentales para el acceso a la vivienda de miles de argentinos. La eliminación de estos programas representa un retroceso en la garantía del derecho a la vivienda y afecta directamente a quienes han dependido de estas iniciativas para acceder a una casa propia.
Pérdida de Empleo y Crisis en la Construcción
Según datos del sector, la crisis en la construcción ha tenido un impacto devastador, con una pérdida de 170.000 empleos directos y 400.000 indirectos. Más de 500.000 puestos de trabajo están en riesgo, lo que agrava aún más la situación económica en el país. ATE destacó que no solo se está afectando al empleo estatal, sino que se está empujando al colapso a toda la industria de la construcción, una de las más importantes para la recuperación económica del país.
Cancelación de Proyectos Internacionales
Otro de los aspectos denunciados por ATE es la cancelación de proyectos internacionales financiados por organismos como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), que han impactado en la infraestructura básica y en los proyectos de regularización dominial. Esto representa un freno al avance de importantes iniciativas de desarrollo que habían sido planificadas con la colaboración de entidades internacionales.
Llamado a la Movilización y Revisión de las Medidas
Ante esta situación, ATE exigió la inmediata revisión de las medidas tomadas por el gobierno y convocó a la sociedad a movilizarse en contra de un ajuste que, según el gremio, está destruyendo empleos, paralizando la economía y vulnerando derechos esenciales. En un contexto de crisis, estas decisiones podrían tener consecuencias devastadoras para el sector de la construcción, para los trabajadores y para las familias que dependen de estos programas para acceder a un hogar.
Conclusión
El cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda y la cancelación de programas clave como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia representan un duro golpe para quienes buscan acceder a una vivienda digna y para los trabajadores del sector de la construcción. La crisis que se desata en torno a esta medida podría tener consecuencias a largo plazo, afectando el empleo y profundizando la crisis económica en el país. ATE ha convocado a una movilización para exigir la revisión urgente de estas decisiones y para defender el derecho a la vivienda y el empleo en el país.