Caída histórica en el consumo de leche y yerba mate: ¿crisis de hábitos o bolsillo ajustado?

El mate y la leche, dos pilares de la mesa argentina, están en jaque. Un informe de las fundaciones Innovación con Inclusión y Encuentro reveló que en 2024 el consumo per cápita de leche alcanzó su nivel más bajo en 34 años, mientras que la yerba mate registró su menor demanda interna desde 2016.

🔎 ¿Qué está pasando?
📌 Leche:

  • El consumo cayó un 9,1 % respecto a 2023.
  • La producción láctea se redujo un 6,5 %.
  • Las ventas de leche en polvo cayeron un 25 %, mientras que los quesos duros y los yogures también perdieron protagonismo en la góndola.
  • En contraste, las exportaciones crecieron un 7 %, alcanzando 2.662 millones de litros enviados al exterior.

📌 Yerba mate:

  • La demanda interna bajó 9,2 %, con la menor cifra de consumo desde 2016.
  • La producción se redujo un 6,8 %, aunque las exportaciones aumentaron un 10,9 %.
  • Su precio subió al inicio del año, pero se estabilizó porque el consumidor no convalidó los valores.
  • Sin embargo, hay una advertencia para 2026: muchos productores en Misiones están dejando la yerba para volcarse a cultivos más rentables.

💬 El impacto en el Chaco
Miguel Simons, referente del sector supermercadista pyme en el Gran Resistencia, confirmó que las ventas han caído notablemente. «Es alarmante que la gente empiece a prescindir de productos tan arraigados en nuestra dieta», expresó.

🔸 «Los consumidores priorizan precio sobre calidad», afirmó, destacando que muchas familias reemplazan la leche por productos alternativos de menor valor nutricional.
🔸 «Los asalariados en blanco ya no llegan a fin de mes», alertó. «Imaginate lo que pasa con quienes trabajan en negro».

📢 Ahora te toca a vos:
🗣️ ¿Notaste esta caída en tu hogar?
🥛 ¿Estás consumiendo menos leche o yerba mate?
📊 ¿Qué productos dejaste de comprar en el supermercado por los aumentos?

🔥 Dejá tu comentario y sumate al debate. 🔥

#CrisisEconómica #ConsumoEnBaja #Leche #YerbaMate #PoderAdquisitivo