Confirmación del envío de un scanner a Barranqueras y continuidad de operaciones en Sáenz Peña

El director de la Dirección General de Aduanas (DGA), José Andrés Velis, le confirmó al ministro de Producción, Víctor Zimmermann, que se ha dispuesto el envío inmediato de un equipo scanner para la Aduana Barranqueras. Con esta medida, se garantiza que el puerto chaqueño podrá consolidar y embarcar productos exportables, como el carbón vegetal. El ministro Zimmermann destacó la visita del equipo nacional de aduanas, que se reunió con el gobernador Leandro Zdero en la Casa de Gobierno y recorrió el Puerto Barranqueras, donde se le mostró la necesidad de contar con este equipamiento.

Los escáneres son fundamentales en las aduanas, ya que permiten obtener imágenes detalladas que ayudan a los agentes de seguridad a identificar objetos por su densidad y número atómico. Esto facilita la distinción de diversas sustancias, desde metales hasta materiales orgánicos como alimentos y líquidos, y también permite detectar sustancias ilícitas como drogas y explosivos.

La gestión del ministro Zimmermann tuvo éxito tras el encuentro con las mesas técnicas del Grupo Agroperfiles, que proporcionaron un informe detallado sobre las cuatro patas productivas del Chaco, como la exportación de carbón vegetal, mieles, y maderas, entre otras cuestiones. Zimmermann destacó que Sáenz Peña no perderá su zona primaria aduanera, que continuará operando en el parque industrial, y a su vez se agregará el scanner en Barranqueras.

Por otro lado, la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco solicitó al titular de Aduanas la autorización de una aduana de salida hacia Uruguay, para reducir los altos costos logísticos. Actualmente, los embarques de carbón vegetal solo se pueden enviar a través de Buenos Aires, lo que incrementa significativamente los costos y afecta la rentabilidad del producto.

La propuesta es consolidar los camiones en la Zona Aduanera de Sáenz Peña y permitir que, con la documentación correspondiente y el precinto fiscal, los productos sean embarcados directamente a Uruguay, evitando así los altos costos logísticos. La aduana de Gualeguaychú es la más cercana a Uruguay, y si se logra la autorización, se optimizaría considerablemente el proceso de exportación.