El Gobierno logra un triunfo con la media sanción para suspender las PASO en Diputados

Tras más de cinco horas de debate, la Cámara de Diputados de la Nación otorgó media sanción al proyecto impulsado por el Ejecutivo que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el proceso electoral de 2025. La iniciativa fue aprobada con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, en una sesión marcada por divisiones internas y acuerdos inesperados entre los distintos bloques legislativos.

Con 244 diputados presentes y 13 ausentes –seis de ellos de Unión por la Patria (UxP)–, la votación reflejó la complejidad del debate político. La suspensión de las PASO contó con el respaldo de PRO, UCR, Democracia, La Libertad Avanza (LLA) y algunos legisladores de UxP, aunque este último bloque mostró una fuerte heterogeneidad en su postura. Mientras que la izquierda votó en unidad en contra de la suspensión, el resto de los sectores evidenciaron presiones internas y externas, especialmente desde las provincias y los referentes partidarios.

El debate comenzó con la intervención de Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y miembro de LLA, quien defendió el dictamen de mayoría. Mayoraz recordó que la intención inicial del oficialismo era eliminar las PASO, pero se optó por la suspensión temporal para garantizar el consenso necesario. En su discurso, subrayó que esta decisión responde a una promesa del presidente de reducir el costo de la política y limitar el poder de la dirigencia tradicional.

Desde la oposición, el jefe del bloque UxP, Germán Martínez, cuestionó el debate, al considerarlo una maniobra distraccionista que desvía la atención del Presupuesto 2025. Martínez criticó al Gobierno por lo que calificó como un manejo arbitrario de los recursos públicos y evitó referirse directamente a las PASO en su intervención.

Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, argumentó que las PASO han generado inestabilidad institucional y económica, por lo que su suspensión es una medida necesaria.

La falta de consenso dentro de UxP se reflejó en la votación. Mientras que el Frente Renovador, integrante del kirchnerismo, nunca estuvo a favor de las PASO, otros legisladores enfrentaron presiones provinciales para apoyar la suspensión. Un tercer sector optó por la abstención, aunque en su mayoría respaldaban la medida, buscando evitar una alineación directa con La Libertad Avanza.

Algunos diputados, como Tomás Ledesma y Daniel Arroyo, cuestionaron el argumento del ahorro económico, al señalar que, aunque se mencionaron cifras sobre el costo de las PASO, no se especificó cómo se destinarán los recursos ahorrados.

Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto deberá ser tratado en el Senado, donde se anticipa un debate igualmente intenso. Aunque la medida es temporal, su aprobación podría marcar un precedente significativo en el sistema electoral argentino, con implicancias aún por definirse.