Baja en las ventas de insumos para la construcción en enero

En enero de 2025, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción, registró una baja del 7,78% mensual desestacionalizada. Además, se mantuvo 0,7% por debajo respecto al mismo mes del año anterior, enero de 2024. Este descenso en las ventas de materiales refleja que el mercado de la construcción aún no alcanza el ritmo esperado, situación que, según los especialistas, responde a las condiciones macroeconómicas del país que siguen influyendo en el comportamiento del sector.

Productos que mide el Índice Construya

El IC incluye los volúmenes vendidos de varios productos clave en la construcción, fabricados por las principales empresas que conforman el Grupo Construya. Entre los productos medidos se encuentran:

  • Ladrillos cerámicos
  • Cemento Portland
  • Cal
  • Aceros largos
  • Carpintería de aluminio
  • Adhesivos y pastinas
  • Pinturas impermeabilizantes
  • Sanitarios
  • Calderas y sistemas de calefacción
  • Grifería y sistemas de conducción de agua y gas
  • Pisos y revestimientos cerámicos
  • Materiales eléctricos y electrónicos

Condiciones del mercado

Desde Construya explican que las ventas de estos materiales aún no alcanzan las expectativas debido a la persistencia de factores económicos nacionales que afectan el mercado de la construcción. Las empresas asociadas al grupo, como Acerbrag, Peisa, Ferrum S.A., Parex Klaukol S.A. y Cambre S.A., entre otras, han observado un comportamiento del mercado más lento de lo previsto.

Comparación con el ISAC

Es importante señalar que el Índice de la Actividad de la Construcción (ISAC), que se publicará próximamente, corresponde a los datos de diciembre de 2024, por lo que no es directamente comparable con el Índice Construya de enero de 2025.

En resumen, la caída en las ventas de insumos para la construcción refleja un panorama económico desafiante, con la expectativa de que el sector recupere su ritmo a medida que mejoren las condiciones macroeconómicas.