Histórico encuentro: el Papa recibió a jóvenes israelíes y palestinos en un emotivo gesto de paz

En un evento que ya está dando la vuelta al mundo, el Papa Francisco recibió en el Vaticano a un grupo de jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos que participaron en el programa «Meaning Meets Us». Este encuentro, cargado de simbolismo y esperanza, dejó una imagen imborrable: el Santo Padre firmando un buzo que los participantes se llevaron como recuerdo, un gesto que refleja el espíritu de unión y diálogo que se vivió en estos días.
El programa, impulsado por la Universidad del Sentido con el apoyo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Scholas Occurrentes, Middle Meets y la Universidad de Notre Dame, tiene un objetivo ambicioso: demostrar que el diálogo interreligioso es posible incluso en contextos de conflicto como el que enfrentan los jóvenes de Medio Oriente. Y lo lograron.
Uno de los testimonios más impactantes fue el de Roel, un joven israelí, quien compartió: «No vine aquí para convencer a nadie, ni creo que el mundo cambie tras esta semana, pero algo cambió en mí». Sus palabras reflejan el poder transformador del encuentro, en el que pudo convertir el dolor y la frustración de años de conflicto en un ejercicio de compasión y escucha.
Desde el otro lado, una estudiante palestina destacó la importancia de las conversaciones difíciles que surgieron en el programa. «Fueron momentos incómodos, pero necesarios. Y después de los debates más tensos, nos sentábamos juntos a comer, a jugar, a reír. Seguíamos siendo personas, más allá de las diferencias», relató.
La estadounidense Theresa Josephine Jacobs, estudiante de la Universidad de Notre Dame, también aportó su visión: «No soy de la región, no he vivido lo que mis compañeros han atravesado, pero vine con el objetivo de escuchar y aprender. Fue una experiencia increíble que repetiría sin dudar».
El cierre del evento se realizó en la sede de Scholas Occurrentes, en San Calisto, con la presencia de la viceministra de Educación de Italia, Paola Frassinetti Bellucci, y el presidente de Scholas, José María del Corral. Frassinetti Bellucci enfatizó el impacto de este tipo de encuentros: «No solo son necesarios, sino que también son posibles. Escuchar a jóvenes cristianos, judíos y musulmanes hablar con el corazón abierto es el primer paso para derribar prejuicios».
Por su parte, del Corral destacó la valentía de los participantes al dar un paso hacia la cultura del encuentro. «Este es un buen camino para lograr un mundo con sentido. Espero que sea el primero de muchos encuentros», afirmó.
Pero esto no termina aquí. El programa «Meaning Meets Us» ya está preparando nuevas ediciones en distintas ciudades del mundo, llevando este mensaje de diálogo y paz a más jóvenes en zonas de conflicto.
Un encuentro histórico que demuestra que la esperanza y el entendimiento son más fuertes que cualquier frontera. ¿Será este el inicio de una nueva era de diálogo y paz? El tiempo lo dirá, pero estos jóvenes ya dieron el primer gran paso.