Comerciantes en Resistencia cerraron enero con crecimiento: claves de la recuperación

El inicio del 2025 trajo buenas noticias para el sector comercial de Resistencia. Luego de un 2024 marcado por la recesión y la incertidumbre económica, las ventas minoristas registraron un aumento del 19% en términos reales durante enero, en comparación con el mismo mes del año pasado. Así lo reflejó un informe de la Cámara de Comercio, Industria y Producción local, que destaca una mejora en la estabilidad económica, aunque advierte sobre los desafíos estructurales que persisten.

El rebote tras un 2024 de caída histórica

El repunte en las ventas se explica, en parte, por la baja base comparativa del 2024, un año que dejó una marca profunda en la economía local. Con caídas históricas en el consumo, enero de 2024 estableció un piso que hoy permite mostrar cifras alentadoras. Si bien los valores actuales todavía no alcanzan los niveles de 2022 o 2023, la tendencia es positiva.

Los primeros seis meses del 2025 podrían continuar con datos favorables, ya que seguirán midiéndose contra un periodo crítico. Sin embargo, para el segundo semestre, la comparación será más exigente y reflejará un panorama más realista sobre la solidez de la recuperación.

Bienes durables lideran la suba, mientras los no durables avanzan con cautela

El informe señala que el crecimiento de enero estuvo impulsado principalmente por los sectores de bienes durables, como electrodomésticos y automóviles. La estabilidad del dólar y mejores condiciones de financiación favorecieron el aumento de la demanda en estos rubros.

Por el contrario, los sectores de bienes no durables, como alimentos, indumentaria y calzado, muestran una recuperación más lenta. Los consumidores continúan priorizando el gasto esencial, lo que impacta en estos mercados que dependen del consumo diario.

Empresarios con optimismo moderado y rentabilidad ajustada

A pesar del repunte en las ventas, los comerciantes se mantienen cautelosos. La Cámara de Comercio advierte que los márgenes de rentabilidad se han reducido en el último año debido a la necesidad de competir con precios ajustados y afrontar el aumento de costos fijos, como la energía eléctrica.

Aun así, muchos empresarios ven el momento como una oportunidad para evaluar nuevas inversiones y expandir sus negocios. Sin embargo, la clave estará en una planificación financiera rigurosa y en el equilibrio entre costos de producción e ingresos de la población.

El acceso al financiamiento: una señal positiva

Uno de los aspectos más destacados del informe es el dinamismo del financiamiento privado. En enero, dos empresas chaqueñas lograron captar $65 millones en el mercado de capitales mediante Obligaciones Negociables Pymes Garantizadas, lo que les permitió sostener su crecimiento. Además, dos pymes locales colocaron deuda por $175 millones, demostrando mayor confianza en el sector.

El gobierno provincial también lanzó un programa de bonificación de tasas de interés para pymes, facilitando el acceso al crédito y estimulando la inversión productiva. En cuanto a las exportaciones, aunque no hay datos específicos de enero, las ventas al exterior de las pymes chaqueñas crecieron un 26,4% entre enero y noviembre de 2024, alcanzando los $184,8 millones.

Expectativas para el 2025: crecimiento sostenido o un repunte temporal?

Desde la Cámara de Comercio, enfatizan que la continuidad de esta recuperación dependerá de políticas que fomenten la inversión, el acceso al crédito y la reducción de la carga impositiva y laboral. «Gran parte de estos resultados han sido consecuencia del esfuerzo interno del sector privado, optimizando costos, diversificando productos y reorganizando los horarios laborales para sostener la actividad», destacan en su informe.

El desafío principal estará en consolidar este crecimiento y evitar que sea solo un efecto rebote tras la crisis del 2024. Para ello, las tasas de interés del sistema financiero deberán acompañar la inflación, proyectada en un 18% anual según el gobierno, aunque algunos analistas la estiman en torno al 25%.

Conclusión: un 2025 con oportunidades y desafíos

El sector comercial de Resistencia inicia el 2025 con mejores perspectivas y un crecimiento tangible en sus ventas. Sin embargo, el camino hacia una recuperación sostenida dependerá de la implementación de políticas que permitan fortalecer el desarrollo de las pymes y generar condiciones estables para la economía local.

«Seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo del sector, promoviendo el diálogo con las autoridades y generando las condiciones necesarias para que las pymes y la economía local continúen avanzando con solidez y estabilidad», concluyeron desde la Cámara de Comercio de Resistencia.

¿Será este el año de la consolidación económica en la región? El tiempo y las decisiones políticas lo dirán.