Chaco Avanza en Energía Renovable con el Mega Proyecto Solar de Villa Ángela: Una Solución para el Futuro Energético de la Región

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través de la empresa SECHEEP, junto a la firma MSU Green Energy, está impulsando uno de los proyectos más ambiciosos en el sector energético de la región: el nuevo complejo solar de Villa Ángela. Este avance representa una de las apuestas más significativas hacia un futuro más limpio y sostenible, con la incorporación de 100 MW de energía solar al sistema interconectado nacional y chaqueño.

La Revolución Energética que Beneficiará al Sur y Oeste de Chaco

Este proyecto no solo se enfoca en la generación de energía limpia, sino que se encuentra alineado con la necesidad urgente de mejorar la calidad y estabilidad del servicio eléctrico en la zona sur y oeste de la provincia. El presidente de SECHEEP, José Bistoletti, destacó la importancia de la obra: “Ante la realidad energética de nuestra provincia, estamos trabajando arduamente para ofrecer soluciones y no somos indiferentes a la situación que vivimos. Esta mega obra, en conjunto con el Gobernador Leandro Zdero, permitirá una mejor prestación del servicio eléctrico a través de una energía limpia, con un impacto positivo en los aspectos ambientales, económicos y sociales”.

Desafíos y Progresos en la Obra Solar

En la mañana del domingo 9 de febrero, se realizaron trabajos clave para avanzar en el complejo solar de Villa Ángela, lo que implicó la interrupción temporal del suministro eléctrico a varias localidades, entre ellas Villa Ángela, Coronel Du Graty, Villa Berthet, San Bernardo, y Santa Sylvina. Aunque los trabajos estaban programados para durar dos horas, un imprevisto causó una prolongación de la interrupción, afectando a más de una decena de localidades. Sin embargo, Bistoletti aseguró que estos inconvenientes son parte del proceso necesario para el beneficio de toda la región.

El Chaco como Líder en Energía Renovable

Con el complejo solar de Villa Ángela y otros proyectos en ejecución, la provincia está avanzando hacia la generación de más de 400 MW de energía solar, lo suficiente para abastecer de electricidad a más de 1.200.000 personas. Este esfuerzo posiciona a Chaco como líder en la región en la generación de energía a partir de fuentes renovables, colocándola entre las primeras provincias del país en este ámbito, marcando un precedente en el uso de energías limpias a nivel nacional.

Colapsos en la Red Eléctrica del NEA: ¿Qué Está Pasando?

El domingo 9 de febrero también se registraron dos importantes colapsos en la red de alta tensión del Nordeste Argentino (NEA), que afectaron a la infraestructura energética de la región. El primer colapso, ocurrido a las 13.50, resultó en una pérdida de demanda de 68 MW debido a la salida de servicio de una línea energética en la estación transformadora de Colonia Carolina, en Corrientes. Más tarde, a las 14.45, otro colapso impactó al sistema con una reducción de demanda de 829 MW en todo el NEA. Aunque desde TRANSNEA se mencionó una perturbación de tensión en la región, aún no se han brindado detalles sobre las causas exactas de estos colapsos, y CAMMESA no ha emitido información oficial al respecto.

Impacto de los Proyectos de Energía Solar

A pesar de los contratiempos en la red eléctrica, los avances hacia la transición energética en Chaco son innegables. El gobierno provincial, junto a empresas privadas, está haciendo una apuesta firme por el futuro energético de la región, llevando a cabo inversiones clave que apuntan a un modelo más verde, accesible y sostenible. La mega inversión en energía solar no solo apunta a la mejora en el servicio, sino que también busca generar beneficios a nivel ambiental y económico para las comunidades chaqueñas.

Comparte este artículo y sé parte de la transformación energética en Chaco. ¡La energía del futuro está en nuestras manos!

#EnergíaRenovable #ChacoSostenible #SolarVillaÁngela #EnergíaLimpia #TransformaciónEnergética #ChacoVerde #FuturoSostenible #SECHEEP