Argentina lidera el ranking de la canasta básica más cara de la región

Pese a las medidas del Gobierno para mejorar los precios internos, un informe privado reveló que la canasta básica en Argentina es la más costosa de Sudamérica, superando a los países vecinos como Brasil, Uruguay y Chile.
📊 Un 13% más cara que en países vecinos
Según un estudio de la consultora PxQ, en promedio, la canasta básica en Argentina es un 13% más cara que en Brasil, Uruguay y Chile. A pesar de la apertura comercial y los intentos de fomentar la competitividad, el impacto de la política económica generó un encarecimiento de bienes de consumo diario, con productos significativamente más costosos en el mercado interno.
📉 El impacto de las medidas económicas
El gobierno libertario aplicó siete medidas clave para reducir los precios internos, incluyendo la desregulación del mercado y la apertura comercial. Sin embargo, en lugar de abaratar los productos esenciales, la diferencia de precios con el exterior se amplió. Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la brecha se incrementó en varios artículos esenciales.
⚖️ ¿Por qué siguen subiendo los precios?
El fenómeno tiene múltiples causas:
🔹 Sobrevaluación del peso, que distorsiona la competitividad.
🔹 Dólar barato, que no se tradujo en menores costos para los consumidores.
🔹 Mercado concentrado, donde los formadores de precios no trasladan beneficios de la apertura.
📌 Los productos más caros en Argentina
El informe identificó varios productos cuyos precios son significativamente más altos que en países vecinos. La tendencia preocupa a especialistas y consumidores, ya que el acceso a bienes esenciales se vuelve cada vez más difícil.
💬 Un debate abierto sobre la efectividad de las políticas económicas
A pesar de la desregulación, la apertura del mercado y las reformas económicas, los precios internos siguen disparándose, lo que plantea un desafío clave para el futuro del país y su competitividad en la región.