Revelaciones sobre el Caso Libra: Implicaciones y Debate Político
El experto en criptomonedas Santiago Siri ha revelado que tres de las cuatro billeteras involucradas en la estafa de Libra, que resultó en una pérdida de USD 100 millones, están etiquetadas con el nombre «Milei». Esta información ha generado alarma en el entorno del presidente y ha intensificado el debate político en Argentina.
Detalles de la Estafa
- Billeteras Multifirma: Las billeteras implicadas son de tipo «multisig», lo que significa que requieren múltiples firmas para autorizar transacciones. En este caso, son billeteras 2 de 3, necesitando al menos dos firmas para mover fondos.
- Etiquetas Reveladoras: Las etiquetas de las billeteras son «Milei», «Milei CATA» y «VladMilei», lo que sugiere una conexión directa con figuras políticas. La cuarta billetera, etiquetada como «Libra wallet 4», no es una multifirma y fue utilizada para lanzar el contrato.
Reacciones y Convocatorias
- Reacción de Siri: Santiago Siri ha sido invitado al Congreso para hablar sobre la estafa de Libra. Su revelación ha generado una respuesta agresiva de Santiago Caputo, quien lo atacó en Twitter. Siri respondió desautorizando a Caputo y destacando la necesidad de explicaciones sobre los vínculos entre Karina Milei, Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis.
- Convocatoria Parlamentaria: El diputado Pablo Carro ha convocado a una reunión de la Comisión de Comunicación e Informática para discutir el caso, invitando a especialistas en inversiones digitales y estafas. Siri estará presente en esta reunión.
- Presión Política: La convocatoria se produce en un contexto de alta tensión política, con el oficialismo buscando evitar investigaciones más profundas sobre el caso. La Casa Rosada ha logrado dividir a la oposición en el Senado, pero la presión para esclarecer los hechos persiste.
Implicaciones Internacionales
- Investigaciones en EE.UU.: Siri ha señalado que la estafa de Libra también está bajo la lupa de medios internacionales como el Wall Street Journal y el New York Times, además de la Justicia Federal de EE.UU. Esto añade una dimensión internacional al escándalo, aumentando la presión sobre los implicados.
Este caso pone de manifiesto la complejidad y las implicaciones políticas de las estafas criptográficas, subrayando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de activos digitales. La participación de expertos y la colaboración internacional serán cruciales para desentrañar los detalles y responsabilidades en este caso.