Docentes Rechazan Oferta del Gobierno y Ratifican Paro Nacional

En un movimiento que refleja la tensión entre el gobierno y los sindicatos docentes, los gremios han rechazado la propuesta de aumento salarial presentada por el gobierno y han confirmado un paro nacional para el 5 de marzo. La oferta de elevar el salario mínimo a $520.000 fue considerada insuficiente, y los sindicatos exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Rechazo a la Propuesta Salarial
La reunión, llevada a cabo en la Secretaría de Trabajo, no logró conciliar las posturas. Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), calificó la propuesta como «paupérrima» y ratificó la medida de fuerza. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) analizará la situación el jueves, pero la postura general de los gremios es firme.
Movilizaciones y Paros en Buenos Aires
El 24 de febrero, dos marchas se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires. La primera, liderada por Roberto Baradel, tuvo lugar por la mañana, mientras que por la tarde los sindicatos se movilizaron hasta el Ministerio de Capital Humano para la primera reunión de la paritaria docente. Además, el 27 de febrero habrá otra jornada de paro, y el 5 de marzo se espera una nueva medida de fuerza, posiblemente acompañada de manifestaciones.
Exigencia de la Restitución del FONID
La Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se reunió con la participación de gremios, ministros de Educación provinciales y representantes del Ministerio de Capital Humano. Los sindicatos reclaman la restitución del FONID y la reactivación de la paritaria nacional, elementos clave en la negociación con el gobierno.
Disputa Sin Resolución
La disputa entre el gobierno de Javier Milei y los sindicatos docentes sigue sin resolverse, con ambas partes manteniendo posiciones firmes. Mientras el gobierno busca cerrar acuerdos sin grandes concesiones, los sindicatos defienden mejoras en las condiciones salariales y laborales. El paro del 5 de marzo será una nueva prueba de fuerza en esta contienda.
¿Lograrán las partes encontrar un punto de encuentro, o la tensión continuará escalando? El futuro de la educación en Argentina pende de un hilo mientras se desarrollan estas negociaciones cruciales.