Horacio Rosatti se Excusa de la Causa por Irregularidades en la Investigación del Atentado a la AMIA
Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha decidido excusarse de participar en la revisión de la causa que investiga las irregularidades y delitos ocurridos durante la investigación del atentado a la AMIA en 1994. Esta decisión se fundamenta en motivos de «decoro y delicadeza», dado su rol previo como ministro de Justicia y Derechos Humanos durante la presidencia de Néstor Kirchner.
Contexto Histórico
- Atentado a la AMIA: El 18 de julio de 1994, un ataque terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) dejó 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. La investigación ha sido plagada de irregularidades y controversias.
- Rol de Rosatti: Durante su tiempo como ministro, Rosatti firmó el decreto 812/2005, mediante el cual el Estado argentino asumió su responsabilidad internacional por la falta de justicia en el caso. Esto incluyó la creación de la Unidad AMIA y el apoyo a la Unidad Fiscal Especial AMIA, liderada por Alberto Nisman.
Irregularidades en la Investigación
- Origen de la Causa: La causa por irregularidades comenzó en 2003, cuando el Tribunal Oral Federal 3 absolvió a los acusados en el primer juicio por el ataque, señalando graves anomalías en el proceso.
- Pagos Ilegales: Entre las irregularidades denunciadas, se destacó un pago ilegal a Carlos Telleldín para que declarara contra policías bonaerenses.
Desarrollo Judicial
- Juicio por Encubrimiento: Entre 2015 y 2019, el juicio por encubrimiento resultó en condenas contra figuras clave como el ex juez Juan José Galeano y el ex titular de la SIDE, Hugo Anzorreguy. Sin embargo, Carlos Menem y otros acusados fueron absueltos.
- Ratificación de Condenas: En 2023, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la mayoría de las condenas y confirmó la absolución de Telleldín en un segundo juicio relacionado con el atentado.
Implicaciones de la Excusación
Con la excusación de Rosatti, la Corte Suprema deberá decidir cómo proceder en un caso que sigue siendo un símbolo de impunidad y deuda histórica en Argentina. La investigación oficial sostiene que el atentado fue ordenado por el gobierno de Irán y ejecutado por Hezbollah, aunque ninguno de los imputados ha comparecido ante las autoridades argentinas.
Esta decisión de Rosatti subraya la complejidad y sensibilidad del caso AMIA, que continúa siendo un tema crucial en la agenda judicial y política del país.