Argentina Da un Paso Histórico: Se Levantan Restricciones a la Exportación de Ganado Vacuno en Pie

En un movimiento audaz y estratégico, el gobierno de Javier Milei ha derogado una normativa que, por más de 50 años, limitaba la exportación de ganado vacuno en pie. Esta decisión, plasmada en el decreto 133/2025, no solo busca fortalecer la presencia de Argentina en el comercio internacional, sino que también envía un mensaje claro a los inversores: el país está abierto a los negocios y comprometido con la certeza jurídica.
Un Cambio de Paradigma en la Política Económica
La eliminación del decreto 322/1973, que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo, marca un antes y un después en la política económica argentina. Esta medida se alinea con el decreto N° 70/23, orientado a la desregulación económica, y promueve un sistema basado en la libre competencia y el respeto a la propiedad privada.
El gobierno ha dejado claro que su objetivo es promover un entorno económico donde las decisiones libres y la competencia justa sean los pilares fundamentales. Esta flexibilización no solo beneficia a los productores locales, sino que también abre nuevas oportunidades para la inversión extranjera, garantizando un marco legal estable y predecible.
Un Año Récord para las Exportaciones de Carne Vacuna
La decisión de levantar las restricciones llega en un momento crucial, luego de que en 2024 las exportaciones de carne vacuna alcanzaran un récord histórico. Con un total de 629.949 toneladas peso producto, Argentina consolidó su posición como un jugador clave en el mercado global de carnes.
Sin embargo, no todo fue color de rosa. Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) reveló una caída en los envíos hacia China, el principal mercado de la carne argentina, durante diciembre de 2024. Esta disminución se reflejó tanto en la comparación mensual como en la interanual, a pesar de un notable incremento en el precio promedio de la carne exportada.
Mirando hacia el Futuro
A pesar de la retracción en las exportaciones hacia China, los ingresos por exportaciones de carne vacuna en diciembre de 2024 alcanzaron los 244,2 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento del 12,8% respecto a diciembre de 2023, lo que equivale a un aumento de u$s27,8 millones.
Con esta nueva normativa, Argentina se posiciona como un actor proactivo en el mercado global, dispuesto a adaptarse y evolucionar con las demandas del mercado. La eliminación de restricciones no solo es un paso hacia la modernización de la economía, sino también un llamado a la innovación y la competitividad en el sector ganadero.
Conclusión
La decisión del gobierno de Milei de levantar las restricciones a la exportación de ganado vacuno en pie es un movimiento valiente que promete redefinir el futuro económico de Argentina. En un mundo donde la competencia global es feroz, este cambio de paradigma no solo es bienvenido, sino necesario. Argentina está lista para liderar, y el mundo está observando.