Rechazo Contundente: Audiencia Pública Desestima Nuevo Aumento Tarifario de TRANSNEA

En una audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la empresa TRANSNEA, que brinda servicios a las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco y Entre Ríos, solicitó un aumento en las tarifas de transporte energético. Sin embargo, la propuesta fue rechazada de manera contundente por el Defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, quien argumentó que los usuarios ya están soportando facturas impagables y un servicio deficiente.

Una Solicitud Desmesurada

TRANSNEA, con un contrato de concesión de 95 años renegociable cada década, pidió un incremento anual de 44 mil millones de pesos para adquirir equipamientos y realizar obras en la Región NEA. La empresa justificó su pedido con la necesidad de mejorar el servicio, pero Gialluca cuestionó la falta de inversiones previas y la obsolescencia del sistema energético nacional.

La Voz del Pueblo

Gialluca se opuso firmemente a cualquier incremento tarifario adicional, destacando que los usuarios ya enfrentan facturas elevadas y un servicio inestable, con cortes de energía y daños a electrodomésticos. Criticó a TRANSNEA por basar sus proyecciones en datos del 2023, ignorando los incrementos significativos en la generación y transporte de energía del año pasado.

Un Sistema Energético en Crisis

El Defensor del Pueblo también señaló la falta de inversión por parte del Estado Nacional en el sistema energético, que hoy se encuentra colapsado ante la demanda extraordinaria generada por las olas de calor. Gialluca cuestionó la desconexión entre las políticas energéticas y las necesidades reales de la población, subrayando que Argentina invierte menos del 15% de su PBI en el sector energético, mientras que países como Estados Unidos y China destinan un porcentaje significativamente mayor.

La Necesidad de un Plan Energético Nacional

Gialluca denunció la inexistencia de un Plan Energético Nacional y un orden de prioridades en el gasto del Gobierno Nacional. Según él, el sector energético y ambiental no figuran en la agenda del Estado, que prefiere invertir en reformas de aeropuertos y compra de aviones de guerra.

Conclusión

La audiencia pública dejó en evidencia la tensión entre las necesidades de los usuarios y las ambiciones de las empresas concesionarias. Mientras TRANSNEA busca aumentar sus ingresos, los usuarios demandan un servicio confiable y tarifas justas. La situación plantea un desafío para el Gobierno Nacional: ¿cómo equilibrar las inversiones necesarias en infraestructura energética sin sobrecargar a los consumidores?