Aumentos en Marzo: Impacto en Combustibles, Servicios y Transporte

Marzo trae consigo una nueva ola de incrementos en diversos rubros esenciales, afectando el presupuesto de los argentinos en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.

Aumentos en Combustibles y Tarifas

  • Combustibles: A partir del 1 de marzo, los precios de los combustibles aumentarán entre un 2% y un 3% debido a la actualización de impuestos y la cotización internacional del crudo. La nafta súper en Buenos Aires pasará de $1.151 a $1.174 por litro.
  • Servicios Públicos:
  • Gas: Las tarifas de gas se incrementarán un 1,6%.
  • Electricidad: Las tarifas de electricidad subirán un 1,5%. Además, Edenor propuso un aumento adicional del 8% en el AMBA, más un 2% extra para el servicio de transporte de energía, aunque aún está pendiente de aprobación.

Incrementos en Transporte y Medicina Prepaga

  • Transporte Público: Desde el 28 de febrero, el boleto de subte en Buenos Aires aumentó a $832 para usuarios con tarjeta SUBE registrada y a $1.322,88 para aquellos sin registro.
  • Medicina Prepaga: Las cuotas de medicina prepaga aumentarán en promedio un 2%, con algunas alcanzando el 2,7%. Además, se eliminaron intermediaciones con ciertas obras sociales, afectando la forma en que los afiliados pagan sus planes de salud.

Impacto en Alquileres y Panorama Económico

  • Alquileres: Aunque la Ley de Alquileres fue derogada en 2023, algunos contratos aún se rigen por el Índice de Contrato de Locación (ICL), que marcará un ajuste del 149,3% para marzo.

Estos incrementos reflejan la presión económica que enfrentan los argentinos bajo el gobierno de Javier Milei, con una combinación de inflación y ajustes en rubros esenciales que acentúan la preocupación por el costo de vida en el país.