Vacunación y Alerta de Sarampión en Argentina: Recomendaciones y Situación Actual

La directora de Inmunizaciones, Eliana Medina, ha hablado sobre la importancia de la vacunación oportuna y la situación actual del sarampión en Argentina. Aquí te detallo los puntos clave de sus declaraciones:

Importancia de la Vacunación

  • Calendario de Vacunación: Con el inicio del ciclo escolar, es crucial que los niños reciban las vacunas correspondientes a su edad. Los nacidos en 2020 ya pueden recibir sus vacunas, incluso si no han cumplido los 5 años.
  • Vacunas Obligatorias: Los nacidos en 2014, que cumplen 11 años en 2025, deben recibir la vacuna VPH, meningococo y triple bacteriana para completar su calendario de vacunación.
  • Revisión del Carnet: Los tutores deben revisar el carnet de vacunación de sus hijos para asegurarse de que todas las dosis necesarias estén aplicadas. No se requiere indicación médica para recibir las vacunas.
  • Vacunación Oportuna: Medina destacó que aproximadamente el 30% de los niños que debían vacunarse a los 5 años lo hicieron a los 6, subrayando la importancia de vacunar en el momento adecuado.

Situación del Sarampión

  • Nuevos Casos: Se han confirmado dos nuevos casos de sarampión en Argentina, elevando el total a seis en 2025. Los primeros casos fueron personas con residencia transitoria en Buenos Aires y antecedentes de viaje a Rusia, Dubái y Brasil.
  • Alerta de Sarampión: Argentina está en alerta debido al descenso de coberturas de vacunación desde 2019. Es crucial mantener altas coberturas para generar inmunidad de rebaño y prevenir brotes.
  • Vacuna Triple Viral: La vacuna aplicada en estos casos es la Triple Viral, que protege contra el sarampión, paperas y rubéola.

Medidas Adicionales

  • Vacunación Antigripal: Pronto comenzarán las campañas de vacunación antigripal, con postas de vacunación en clubes públicos y privados para asegurar que todos los niños tengan acceso a la vacuna.
  • Postas de Vacunación: Se instalarán postas de vacunación en diversos lugares para facilitar el acceso a las vacunas, especialmente para aquellos niños que no han tenido acceso previo.

Estas medidas reflejan el compromiso de las autoridades sanitarias para mantener altos niveles de inmunización y proteger a la población contra enfermedades prevenibles como el sarampión.