Actualización Salarial para Empleados de Comercio en 2025

Los empleados de comercio en Argentina recibirán un aumento salarial del 5,1% en el primer trimestre de 2025, distribuido en tres tramos. Este incremento es resultado de un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales, y busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de constante ajuste económico.
Detalles del Aumento
- Distribución del Aumento:
- 1,7% en enero de 2025 (cobrado en febrero)
- 1,7% en febrero de 2025 (cobrado en marzo)
- 1,7% en marzo de 2025 (cobrado en abril)
- Sueldos Básicos:
- Los sueldos básicos se actualizarán a partir de marzo de 2025, con una cláusula de revisión en abril para evaluar la evolución de la inflación y otros factores económicos.
- El sueldo básico para empleados de comercio en febrero de 2025 fue de $1.050.000 con presentismo.
Categorías y Salarios
- Personal de Maestranza:
- Categoría A: $929.207
- Categoría B: $931.897
- Categoría C: $941.321
- Administrativos:
- Categoría A: $939.304
- Categoría B: $943.346
- Categoría C: $947.383
- Categoría D: $959.502
- Categoría E: $969.599
- Categoría F: $984.410
- Cajeros:
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $947.383
- Categoría C: $953.442
- Auxiliares:
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $949.400
- Categoría C: $971.619
- Auxiliares Especializados:
- Categoría A: $950.750
- Categoría B: $962.867
- Vendedores:
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $962.869
- Categoría C: $969.599
- Categoría D: $984.410
Consideraciones Adicionales
- Ajustes Proporcionales: Los empleados con jornadas reducidas o tiempos parciales recibirán ajustes proporcionales según su carga horaria.
- Revisión en Abril: En abril de 2025, se evaluará nuevamente la escala salarial considerando la inflación y otros factores económicos.
- Excepción en Río Grande: Este esquema no se aplica en Río Grande, Tierra del Fuego, donde las negociaciones salariales se llevan a cabo de manera independiente.
El acuerdo busca equilibrar los ingresos de los trabajadores con la realidad económica del país, garantizando un ajuste salarial que permita afrontar el año con sueldos actualizados.