Vencimientos de Títulos Públicos en Febrero 2025: Análisis y Desafíos

En febrero de 2025, las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) enfrentaron vencimientos de títulos públicos por un total de $574.348 millones, un incremento del 34,6% interanual en términos reales. Este aumento refleja los desafíos financieros que enfrentan las jurisdicciones en un contexto económico complejo.
Detalles de los Vencimientos
- Distribución de Vencimientos: El 29% de los vencimientos correspondieron a Bonos, mientras que el 71% fueron Letras. En términos de moneda, el 76% de los vencimientos se realizaron en pesos, y el 24% en moneda extranjera (USD 129 millones).
- Principales Jurisdicciones: La provincia de Buenos Aires concentró el 68% de los vencimientos, seguida por Chaco (12%) y Entre Ríos (11%).
Vencimientos en Moneda Extranjera
- Chaco: Pagó USD 37.430.879 por el bono CH24D, incluyendo amortización de capital.
- Córdoba: Abonó USD 15.682.777 por el bono CO27D.
- Entre Ríos: Pagó USD 61.944.722 por el bono ERF25.
- Neuquén: Abonó USD 14.350.930 por el bono NDT11.
- La Rioja: No realizó pagos debido a un proceso de reestructuración, cumpliendo un año en default.
Emisiones de Títulos Públicos
- Febrero 2025: Buenos Aires y Chaco realizaron colocaciones por un total de $543.094 millones, con Buenos Aires liderando con $475.230 millones en Letras del Tesoro.
- Primer Bimestre 2025: Las emisiones acumuladas totalizaron $893.177 millones, con Buenos Aires representando el 87% del total.
Contexto y Desafíos
El incremento en los vencimientos y las emisiones de títulos públicos refleja la presión financiera que enfrentan las provincias. La dependencia de la recaudación y la necesidad de reestructurar deudas en moneda extranjera añaden complejidad a la gestión fiscal provincial. La situación en La Rioja, en default, subraya los desafíos de mantener la solvencia fiscal en un entorno económico volátil.
Las provincias deben equilibrar sus finanzas para cumplir con sus obligaciones de deuda mientras gestionan la prestación de servicios esenciales, en un contexto donde la inflación y la incertidumbre económica juegan un papel crucial.