Semana Clave en el Congreso: Criptogate y Pliegos de Jueces de la Corte

El Congreso de la Nación enfrenta una semana crucial con dos temas centrales en la agenda: la investigación del escándalo $LIBRA y el tratamiento de los pliegos de los jueces de la Corte Suprema designados por decreto por el presidente Javier Milei.
Investigación del Escándalo $LIBRA
- Diputados: La oposición busca sesionar el miércoles para tratar una decena de proyectos relacionados con el escándalo $LIBRA, incluyendo la creación de una comisión investigadora y pedidos de informes al Ejecutivo.
- Interpelaciones: Se esperan interpelaciones a varios funcionarios, incluyendo al presidente Milei y su hermana Karina, así como a otros miembros del gabinete.
- Objetivo: La oposición intenta poner límites al Poder Ejecutivo y esclarecer el rol de Milei en la estafa cripto.
Pliegos de Jueces de la Corte Suprema
- Senado: La oposición busca rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, designados por Milei mediante decreto.
- Dictámenes de Rechazo: Ya se han logrado dos dictámenes de rechazo contra García Mansilla, pero aún falta una firma para llevar el debate al recinto.
- Estrategia del Gobierno: El jefe de gabinete, Guillermo Francos, ha señalado que los jueces permanecerán en la Corte hasta noviembre, y solo pueden ser removidos mediante juicio político.
Contexto y Desafíos
- Desestimación del Legislativo: Milei ha mostrado una actitud de desdén hacia el Poder Legislativo, prefiriendo gobernar mediante decretos.
- DNU y FMI: Además de los jueces, Milei ha anunciado que no enviará un nuevo acuerdo con el FMI al Congreso, optando por aprobarlo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
- Oposición Unida: La oposición ve una oportunidad para frenar las decisiones unilaterales del Ejecutivo y fortalecer el rol del Congreso.
Esta semana será decisiva para el equilibrio de poderes en Argentina, con el Congreso buscando reafirmar su autoridad frente a un Ejecutivo que ha mostrado tendencias a gobernar sin consenso legislativo. ¿Cómo crees que estos desarrollos afectarán la dinámica política en el país? ¿Qué medidas adicionales podrían tomarse para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!