Inicio del Ciclo Lectivo en Chaco: Compromiso Docente y Desafíos Educativos

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, ha abordado temas clave como el inicio del ciclo lectivo del nivel secundario, la negociación salarial docente y la calidad educativa en la provincia. También se refirió a la situación de la Junta de Nivel Primario en Resistencia.

Inicio del Ciclo Lectivo

  • Compromiso Docente: Naidenoff destacó la importancia del compromiso de los docentes y el acompañamiento de los alumnos. «Para mí todo inicia el ciclo con emoción y además me retrotrae a mi tiempo. Esperemos que esto esté, lo más importante, lleno de alumnos y que el docente se comprometa y nos acompañe con la tarea», afirmó.
  • Niveles Educativos: El ciclo lectivo ya comenzó para los niveles inicial, primario y secundario.

Negociación Salarial

  • Propuesta Gubernamental: El gobierno propuso una mejora en los puntos docentes, pasando de 250 a 400 para aquellos que estén frente al aula. «El cambio no tiene más tiempo y el cambio ocurre en el aula. Este ítem es para el docente que asiste y acompaña al alumno», explicó Naidenoff.
  • Rechazo Gremial: Las organizaciones gremiales rechazaron la propuesta, exigiendo un incremento superior al ajuste por inflación. Naidenoff defendió la decisión del gobierno, argumentando que la caja no da para más aumentos adicionales a los trimestrales ya otorgados.
  • Destino de Ingresos: El 85% de los ingresos de la provincia se destinan a salarios, de los cuales el 50% corresponde a los docentes. «Es irresponsable plantear algunos aumentos que no se pueden sostener hoy», sostuvo.

Calidad Educativa

  • Problemas Académicos: Naidenoff reconoció que la provincia arrastra problemas en los resultados académicos. «Hace mucho tiempo que tenemos resultados negativos. Esto es un arrastre que ya es notorio, pero además no es notorio solo por los resultados escritos, es notorio en el aula», afirmó.
  • Comprensión Lectora: Uno de los principales desafíos es mejorar la comprensión lectora de los estudiantes. «No nos podemos permitir recibir un chico en primer año y que no comprenda una consigna. Esto nos está doliendo a todos», dijo.
  • Flexibilidad del Sistema: Naidenoff cuestionó la flexibilidad del sistema educativo, abogando por recuperar la autoridad del docente y revalorizar la enseñanza con exigencias claras para los alumnos.

Situación de la Junta de Nivel Primario

  • Renovación de Integrantes: Muchas autoridades cumplieron su mandato y la renovación de sus integrantes se ha demorado por medidas judiciales. «No puedo mantener a una persona en el cargo indefinidamente solo porque no se llama a elecciones. Hay que convocarlas», indicó.
  • Junta ad hoc: Mientras la justicia se expide, el gobierno conformó una Junta ad hoc para garantizar el funcionamiento del sistema.

La ministra concluyó reafirmando su compromiso con la transparencia y la elección de representantes docentes por parte de los propios educadores. ¿Qué medidas adicionales crees que podrían implementarse para mejorar la calidad educativa en Chaco? ¿Cómo podríamos abordar los desafíos en la negociación salarial y la renovación de autoridades educativas? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!