Sorteo del Fideicomiso Piacentini: Nuevo Proyecto Habitacional en Resistencia

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) realizará este miércoles 12 de marzo el sorteo del Fideicomiso Inmobiliario Piacentini. Este evento se llevará a cabo en el Salón Auditorio de Casa de las Culturas a las 19 horas, con la participación de más de 400 interesados que completaron su inscripción.

Detalles del Proyecto

  • Ubicación: La torre de departamentos se erigirá en la intersección de Avenida Piacentini y calle Duvivier, convirtiéndose en un nuevo hogar para muchas familias chaqueñas.
  • Características: El edificio contará con 24 departamentos, cada uno con dos dormitorios, además de 22 cocheras y espacios de estacionamiento.
  • Financiamiento: El proyecto se basa en Unidades de Vivienda (UVI), lo que permite ajustar los pagos conforme a la inflación. Los beneficiarios deberán realizar un aporte inicial obligatorio de $15.000.000 (quince millones de pesos) al momento de firmar el contrato.

Proceso de Adquisición

  • Fideicomiso: Los beneficiarios aportarán un monto inicial y accederán a un crédito con cuotas accesibles, asegurando así su futura vivienda.
  • Compromiso y Profesionalismo: El IPDUV agradeció a los ciudadanos que presentaron su documentación y destacó el compromiso y profesionalismo del equipo encargado del proceso de inscripciones.

Objetivos del Proyecto

  • Reducción del Déficit Habitacional: El IPDUV busca reducir el déficit habitacional en la región, proporcionando viviendas accesibles y de calidad.
  • Cumplimiento de Sueños: Este proyecto hace realidad el sueño de muchas familias chaqueñas de tener un hogar propio, mejorando su calidad de vida y seguridad.

Este sorteo y el desarrollo del Fideicomiso Inmobiliario Piacentini representan un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura habitacional en Resistencia. ¿Qué otras iniciativas crees que podrían implementarse para seguir reduciendo el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias en la región? ¿Cómo podríamos asegurar que estos proyectos sean accesibles para todos los ciudadanos? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!