Radares: lo que hay que saber para evitar multas

En poco tiempo, las rutas provinciales y nacionales que atraviesan por pueblos y ciudades del Chaco tendrán en funcionamiento radares de velocidad.

 Hay inquietud en algunos transportistas y conductores que consideran que hay tramos que amerita un nivel mayor de velocidad, mientras otros se quejan por la falta de señalización, a la vez que otros reclaman que se hagan mejoras viales que garanticen la seguridad vial con obras de bacheos de rutas.

 Ante esta situación, el titular de la Agencia de Seguridad Vial del Chaco, Juan Basail que hablo  de diferentes temas.

¿Cuál es principal objetivo de estas disposiciones?

El objetivo principal que perseguimos con la instalación de estos dispositivos es el control de las velocidades excederías, y con ello, brindar (y garantizar) mayor y mejor seguridad vial; para lograr la reducción de la siniestralidad vial en la provincia.

Hay planteos puntuales de los transportistas y conductores que en algunos tramos es insólito que se establezca 40 kilometros por hora cuando podría ser 100. Que responde a esto?.

Los límites de velocidad no lo prevemos desde la Subsecretaría. Ya están establecidos en por las vialidades (provincial – Nacional, dependiendo del caso) en virtud de criterios preestablecidos que aseguren seguridad vial y mejor transitabilidad.

Las velocidades máximas están pensadas (y estudiadas) tomando estos criterios y no de forma antojadiza.

Pero de todos modos, tiene que saber queeEn las travesías urbanas la velocidad es de 60 kilómetros por hora y en el cruce con el acceso, 40 kilómetros por hora.

¿Qué estadísticas tiene en cuenta a la hora de establecer estas medidas?

El 9% de los siniestros que registramos en la provincia se generan en zona de rutas, y el 7%, en travesías urbanas de las rutas. Y la gran mayoría de estos siniestros generan fatalidades por el exceso de velocidad del conductor qué transita la ruta.

Por eso la importancia de respetar los límites y tener una mayor respuesta y evitar así el siniestro, o bien, producido el siniestro: la muerte.

¿Habrá nuevos radares en el interior del Chaco?

Si, desde diciembre próximo. Ya tenemos el okey de la  Agencia Nacional de Seguridad Vial que le comunicó al Gobierno provincial la autorización de 61 cinemómetros más, emplazados en Basail, Colonia Benítez, Lapachito, Makallé, Machagai, Presidencia de la Plaza, Puerto Bastiani, Puerto Tirol, Quitilipi, Resistencia, Avia Terai, Campo Largo, Corzuela, Las Breñas, La Tigra, Tres Isletas y Las Breñas.

¿Eso implica que desde diciembre se harán actas de infracción en estas zonas?

 Si, claro. Para ello se espera activar efectivamente la fiscalización y labrado de actas de estos radares en diciembre, una vez que estén debidamente señalizados cada uno de ellos, según informaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia. Hemos finalizado el proceso de homologación y las autorizaciones correspondientes ante los organismos competentes, para todos estos cinemómetros».

«El objetivo principal que perseguimos con la instalación de estos dispositivos es el control de las velocidades excederías, y con ello, brindar (y garantizar) mayor y mejor seguridad vial; para lograr la reducción de la siniestralidad vial en la provincia», indicó el titular de la Agencia de Seguridad Vial del Chaco, Juan Basail

Desde ayer, se controla el tramo Colonia Elisa-Capitan Solari

Sáenz Peña (Agencia). El Ministerio de Seguridad y Justicia avisó que desde ayer martes se activaron los radares instalados sobre la ruta provincial N°9, en los accesos a Colonia Elisa y Capitán Solari.

 De esta manera avanza el plan de radarización en toda la provincia. El 1 de noviembre se habilitaron radares en La Eduvigis, San Martín y La Leonesa. Según lo registrado, 1 de cada 5 vehículos circula en exceso de velocidad por esos puntos de control.

Por ello se solicitó mayor responsabilidad a las y los conductores, ya que la intención es reducir las velocidades en cercanías de cada ejido urbano. La velocidad máxima busca aumentar el margen de respuesta de las y los conductores, en los lugares donde más siniestros se registran.

Para ello se instalaron más de 100 radares para reducir los siniestros viales, principalmente durante el período estival.

Además de la instalación de tecnología de avanzada, se realizaron capacitaciones en 53 localidades, formación de inspectores de tránsito, y tareas de prevención con Policía Caminera, para evitar la permanencia de animales sueltos en las rutas.