Justicia Federal Cita a Indagatoria a la Exministra Marta Soneira y Otros Implicados

La jueza federal subrogante de Sáenz Peña, Belén López Macé, ha citado a indagatoria a la exministra Marta Soneira, varios empresarios y dos de sus hermanos. La citación se enmarca en una investigación por presunto fraude a la administración pública y lavado de activos.

Detalles de la Citación

  • Fecha y Modalidad: La fecha fijada para la declaración de la exfuncionaria es el 16 de abril próximo, a las 11 horas, y será de forma virtual a través de la plataforma Meet de Google. El resto de los investigados lo harán entre el 14 y el mismo 16 de abril.
  • Delitos Investigados: La exministra Marta Soneira será indagada por los presuntos delitos de «Fraude en Perjuicio de la Administración Pública», «Enriquecimiento Ilícito», «Lavado de Activos de Origen Delictivo», agravado por habitualidad, «Abuso de Autoridad e Incumplimiento de Deberes de Funcionarios Públicos» y «Negociaciones Incompatibles con el Ejercicio de Funciones Públicas».
  • Empresarios Implicados: Los empresarios Mauricio Cian, Nelson Ariel Pochón, Diego Soneira, Federico Storti, Federico Soneira y Leandro Nicolás Bessone serán indagados por los delitos de «Fraude en Perjuicio de la Administración Pública» y «Lavado de Activos de Origen Delictivo», agravado.

Contexto de la Investigación

  • Investigación en Curso: La investigación, a requerimiento del fiscal Carlos Amad, se centra en presuntas irregularidades cometidas durante la gestión de Marta Soneira en el Instituto de Colonización y como secretaria de Ambiente y Desarrollo Territorial del Chaco.
  • Implicados: Además de la exministra, la citación incluye a su pareja y dos de sus hermanos, así como al exdelegado del Instituto de Colonización en Pampa del Infierno.

Esta citación refleja la seriedad con la que se están llevando a cabo las investigaciones por presuntos delitos de corrupción y lavado de activos en la administración pública. ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para prevenir este tipo de irregularidades en el futuro? ¿Cómo podrían las instituciones públicas mejorar sus mecanismos de control y transparencia? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!