Victoria Villarruel Desbarata Red de Empleados que Cobraban sin Trabajar en el Senado

La vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, ha avanzado en el desmantelamiento de una presunta red de empleados que no cumplían con sus funciones dentro de la Cámara Alta. A través de una auditoría interna, se identificaron casos de trabajadores con asistencia irregular, lo que derivó en la renuncia de al menos un empleado vinculado al sindicato UPCN.
Detalles del Caso
- Empleado Señalado: Uno de los señalados es Juan Manuel Di Teodoro, abogado de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), quien presentó su renuncia luego de ser investigado por reiteradas ausencias. Según los informes oficiales, Di Teodoro figuraba en la nómina del Senado pero no cumplía con una jornada laboral efectiva.
- Asistencia Ficticia: Di Teodoro registraba ingresos y egresos con lapsos mínimos de minutos, configurando una asistencia ficticia. Ingresaba por la mañana durante dos minutos y volvía a la tarde por un tiempo similar, sin cumplir una jornada efectiva.
Medidas Implementadas
- Comisión de Análisis de la Dotación (CAD): La revisión de los contratos laborales se intensificó desde abril de 2024, cuando Villarruel creó la CAD con el objetivo de optimizar el uso de los recursos humanos en la Cámara Alta. Esta comisión se encarga de detectar irregularidades y evaluar el desempeño de los empleados.
- Sistema Biométrico: La implementación del sistema biométrico en la Cámara Alta expuso numerosos empleados con prácticas similares. Algunos renunciaron, mientras que otros intentaron continuar con su esquema hasta ser identificados por la auditoría interna.
Reorganización y Optimización
- Reorganización de Áreas: Villarruel compartió en sus redes sociales los decretos firmados por su despacho, en los que se aceptan las renuncias y se da intervención a la Dirección General de Recursos Humanos para la adecuación de la dotación de personal. Los documentos oficiales instruyen la reorganización de las áreas afectadas.
- Optimización de Recursos: La presidenta del Senado ha instruido la reorganización de las áreas afectadas para optimizar el uso de los recursos humanos y asegurar que los empleados cumplan con sus funciones de manera efectiva.
Este caso refleja el compromiso de Villarruel con la transparencia y la eficiencia en la administración pública, asegurando que los recursos se utilicen de manera adecuada y que los empleados cumplan con sus responsabilidades. ¿Qué otras medidas crees que podrían implementarse para mejorar la transparencia y la eficiencia en la administración pública? ¿Cómo podrían los ciudadanos contribuir a estos esfuerzos? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!