Criptogate: Avances en la Cámara de Diputados y Investigación del Escándalo

La Cámara de Diputados se prepara para debatir el escándalo del criptogate, que involucra al presidente Javier Milei y a funcionarios de su gobierno. La oposición ha logrado impulsar reuniones de comisión para tratar proyectos vinculados al caso, incluyendo la creación de una comisión investigadora.
Detalles del Debate
- Reuniones de Comisión: Con 134 votos a favor y 94 en contra, la oposición forzó el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas, y Poderes, Peticiones y Reglamento para el 18 de marzo, con una segunda reunión el 19 de marzo para la firma de dictámenes.
- Objetivo de la Oposición: El objetivo es dictaminar la comisión investigadora y avanzar con pedidos de informes y citaciones a funcionarios. Aunque no se lograron aprobar estos proyectos en la última sesión, con dictamen favorable podrán avanzar con mayoría simple.
Estrategias y Tensiones
- Estrategia Oficialista: El oficialismo intentó bloquear el debate, pero la estrategia no funcionó. Dentro del oficialismo hubo disidencias, como la del diputado Oscar Zago y los diputados del MID, quienes dieron quórum y apoyaron la moción, generando tensión en el bloque.
- Apoyo de Diversos Bloques: El voto a favor del emplazamiento reunió a bloques opositores de distintos espacios, incluyendo Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y diputados provinciales.
Próximos Pasos
- Funcionarios a Citados: Entre los funcionarios que podrían ser citados a declarar se encuentran Karina Milei (Secretaria General de la Presidencia), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Mariano Cúneo Libarona (Ministro de Justicia) y Manuel Adorni (Vocero presidencial). También se pedirá información a organismos clave como el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y el Banco Central.
- Investigación del Caso: El caso se desató el 14 de febrero cuando Javier Milei publicó un mensaje en redes sociales recomendando la inversión en la criptomoneda Libra, lo que generó una suba exponencial de su valor. Sin embargo, minutos después, los principales tenedores liquidaron sus activos, provocando un colapso del precio y pérdidas millonarias para pequeños inversores. La investigación preliminar sugiere que la promoción de Milei formaba parte de un acuerdo previo para obtener ganancias millonarias a costa del público.
Implicaciones
- Escándalo Político: El criptogate amenaza con convertirse en uno de los mayores escándalos políticos del gobierno de Milei, con denuncias en la justicia argentina y en tribunales de Estados Unidos por posibles delitos de corrupción y tráfico de influencias.
- Figuras Clave: Karina Milei, hermana del presidente, es señalada como una de las figuras clave en la presunta maniobra, habiendo coordinado reuniones con los empresarios detrás del criptogate. Mauricio Novelli, titular de N&W Partners, también está involucrado como nexo entre el gobierno y los creadores del criptoactivo.
Este escándalo refleja la complejidad y las tensiones políticas actuales en Argentina. ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para prevenir este tipo de escándalos en el futuro? ¿Cómo podrían los ciudadanos contribuir a la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!