Elisa Carrió Defiende el DNU de Milei para el Acuerdo con el FMI

La fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ha respaldado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el gobierno de Javier Milei para avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En declaraciones televisivas, Carrió justificó la medida y advirtió sobre los riesgos de no concretar el acuerdo.

Argumentos de Carrió

  • Importancia del Acuerdo: Carrió destacó que el acuerdo con el FMI es crucial para garantizar un ingreso de fondos al país, lo que es esencial para sostener la política económica del gobierno. Sin este acuerdo, Argentina podría retroceder económicamente.
  • Situación del Banco Central: La dirigente subrayó la difícil situación del Banco Central y la necesidad de un ingreso de dinero fresco para avanzar en el programa de estabilización.
  • Riesgos de No Firmar: Carrió advirtió que si el acuerdo no se firma, grupos devaluacionistas y otros actores podrían impedir el acuerdo, lo que podría tener consecuencias nefastas para la nación.

Justificación del DNU

  • Necesidad y Urgencia: Aunque Carrió ha sido crítica del uso de decretos en el pasado, justificó la medida excepcional del Ejecutivo debido a la necesidad y urgencia de la situación. Sin el DNU, las consecuencias podrían ser graves para el país.
  • Oposición en el Congreso: Carrió apuntó contra sectores opositores que intentan bloquear el DNU en el Congreso, acusándolos de estar preparando el terreno para que el tratamiento del DNU sea abortado.

Críticas y Cuestionamientos

  • Devaluacionistas y Empresarios: Carrió cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner y a ciertos grupos empresarios que, según ella, buscan desestabilizar el programa económico de Milei.
  • Mezcla de Intereses: La dirigente denunció una mezcla de intereses entre devaluacionistas cercanos al kirchnerismo y la izquierda, que estarían preparando el terreno para bloquear el acuerdo con el FMI en el Congreso.

Conclusión

Con estas declaraciones, Elisa Carrió dejó claro su alineamiento con el gobierno de Milei en un momento clave para la economía argentina y su vínculo con el FMI. ¿Qué opinas sobre la postura de Carrió y el uso del DNU para concretar el acuerdo con el FMI? ¿Cómo crees que esto afectará la estabilidad económica del país? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!