Intento de Desinformación por Funcionario de Patricia Bullrich Genera Críticas

Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, difundió un video en sus redes sociales que resultó ser falso. El video mostraba una caravana de hinchas de Racing Club del 2 de noviembre de 2022, que se dirigía a la cancha de Huracán para un partido contra Tigre, pero Soto lo presentó como si fuera una movilización de jubilados e hinchas frente al Congreso. Este intento de desinformación generó una ola de críticas en redes sociales y expuso la estrategia del ministerio para justificar la represión con noticias falsas.
Detalles del Incidente
- Publicación del Video: Soto publicó el video en la red social X, mostrando una caravana de micros escolares con banderas celestes y blancas, alegando que se trataba de una manifestación violenta organizada por «mafiosos» que defendían sus negocios. Sin embargo, el video en realidad era de una caravana de hinchas de Racing que se dirigía a un partido de fútbol.
- Contexto Real: El video era de noviembre de 2022, cuando los hinchas de Racing se dirigían a la cancha de Huracán para un partido contra Tigre. No tenía relación con las manifestaciones del 12 de marzo en el Congreso y la Plaza de Mayo.
Reacciones y Descubrimiento
- Periodista Alexis Szewczyk: El periodista explicó en la radio 750 cómo se descubrió la falsedad del video. Szewczyk señaló que la cantidad de micros en el video no coincidía con lo observado en la plaza el día de la manifestación. Al investigar, se descubrió que el video era de un desplazamiento de hinchas de Racing a un partido de fútbol.
- Historial de Soto: Soto, cercano a Patricia Bullrich, tiene un historial cuestionable y fue abogado de Luis Chocobar, el policía que persiguió y baleó por la espalda a un hombre que había asaltado a un turista en el barrio de La Boca. Su intento de desinformación fue rápidamente desmentido por usuarios de la red social X, quienes señalaron la verdadera fecha y contexto del video.
Implicaciones
- Críticas a la Estrategia del Ministerio: La acción de Soto refleja una estrategia del Ministerio de Seguridad para justificar la represión mediante la difusión de noticias falsas. Esto ha generado críticas sobre la falta de transparencia y la manipulación de información por parte del gobierno.
- Impacto en la Confianza Pública: Este tipo de desinformación erosiona la confianza pública en las instituciones y en la información difundida por el gobierno, especialmente en momentos de tensión social.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de verificar la información y la necesidad de transparencia en la comunicación gubernamental. ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para prevenir la difusión de noticias falsas por parte de funcionarios públicos? ¿Cómo pueden los ciudadanos contribuir a la verificación de información en redes sociales? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!