Rodrigo De Iuliis: Primer Argentino en Graduarse en la Antártida

Rodrigo De Iuliis, un joven de 27 años oriundo de Hurlingham, ha hecho historia al convertirse en el primer argentino en graduarse en la Antártida. Su logro, culminado con la presentación de su tesis en la Base Antártica San Martín, marca un hito significativo tanto para él como para la comunidad científica argentina.
El Camino hacia la Antártida
- Inicio de la Trayectoria: Rodrigo comenzó su camino en 2017 cuando ingresó a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para estudiar Ingeniería en Telecomunicaciones. Su viaje a la Antártida comenzó en marzo de 2024, después de un recorrido que incluyó Buenos Aires, Río Gallegos y la Base Marambio, hasta finalmente abordar el Rompehielos ARA Almirante Irízar rumbo al extremo sur del mundo.
- Oportunidad Única: La oportunidad surgió cuando Rodrigo vio una convocatoria del Instituto Antártico Argentino (IAA) en redes sociales, buscando técnicos especializados en telecomunicaciones para trabajar en la Antártida. Rodrigo, con sus cualidades y experiencia, se postuló y fue seleccionado entre más de 100 postulantes.
La Graduación en la Antártida
- Tesis y Celebración: Rodrigo presentó su tesis titulada «Montaje, implementación y gestión de una red local integral de comunicaciones en la Base Antártica San Martín», un proyecto que modernizará las telecomunicaciones en una de las 13 bases que Argentina administra en el continente blanco. La celebración de su graduación fue única, rodeado de témpanos y con una temperatura de -1,5°C, Rodrigo se zambulló en las aguas heladas del Mar Glacial Antártico, rodeado de sus compañeros del IAA.
- Reconocimiento y Felicitaciones: La UNSAM celebró el hito en sus redes sociales, destacando que Rodrigo es el primer argentino e ingeniero en recibirse en la Antártida. Su padre, Mauricio De Iuliis, y el rector de la UNSAM, Carlos Greco, expresaron su orgullo y felicitaciones por el logro alcanzado.
Desafíos y Logros Personales
- Pérdida Familiar: A pesar de la emoción del momento, Rodrigo enfrentó una tragedia personal. En junio de 2024, apenas dos meses después de llegar a la Antártida, recibió la noticia del fallecimiento de su madre, Leticia. Desde el continente blanco, le dedicó un mensaje en redes sociales: «Vos nunca quisiste frenar mis sueños. Ahora, mucho menos voy a frenar».
- Resiliencia y Determinación: Pese al dolor y la distancia, Rodrigo continuó adelante, culminando su carrera y dejando una marca imborrable en su historia personal y en la historia de la ciencia argentina.
Este logro de Rodrigo De Iuliis no solo es un testimonio de su determinación y esfuerzo, sino también un ejemplo inspirador para todos aquellos que persiguen sus sueños en condiciones adversas. ¿Qué otros logros científicos o personales crees que podrían alcanzarse en entornos extremos como la Antártida? ¿Cómo podrían los ciudadanos contribuir a apoyar la investigación y el desarrollo en estas regiones? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!