Consumo en Supermercados: 15 Meses de Caída Consecutiva

El consumo en supermercados continúa en descenso, marcando marzo como el 15° mes consecutivo de caída en las ventas. Esta tendencia afecta tanto a grandes cadenas como a autoservicios independientes, sin señales claras de recuperación a corto plazo.

Panorama del Consumo

  • Caída Interanual: En febrero, el consumo masivo cayó un 9,8% interanual, según la consultora Scentia.
  • Grandes Cadenas vs. Autoservicios: Las grandes cadenas registraron una baja del 6,5%, mientras que los autoservicios independientes sufrieron una caída del 12,6%.

Impacto en Productos Básicos

  • Alimentos y Bebidas: La venta de alimentos cayó un 4,9%, y las bebidas sin alcohol registraron una baja del 18%.
  • Productos de Limpieza: Este rubro también se vio afectado, con una caída del 9,7%.
  • Productos Perecederos: En la zona metropolitana, la reducción fue del 2,3%.

Factores Contribuyentes

  • Inflación y Poder Adquisitivo: La alta inflación y el debilitamiento del poder adquisitivo han llevado a las familias a reducir sus compras a lo esencial.
  • Desastres Naturales: En regiones como Bahía Blanca, las inundaciones agravaron la situación, afectando aún más el consumo.

Expectativas Futuras

  • Sin Señales de Recuperación: El contexto económico actual no permite prever una mejora en el corto plazo. La falta de incentivos al consumo y el encarecimiento de productos básicos mantienen la tendencia negativa.
  • Desafío para el Gobierno: El gobierno de Javier Milei enfrenta un gran reto para revertir esta tendencia y estimular el consumo.

¿Qué medidas crees que podrían ayudar a reactivar el consumo en este contexto económico? ¡Comparte tu opinión!