¡Crisis en El Impenetrable! Sequía arrasa con hasta el 90% de la producción y pone en jaque el futuro de la región

Juan José Castelli, Chaco – 18 de marzo de 2025
Una catástrofe silenciosa azota la región de El Impenetrable, en el corazón del Chaco argentino. El intendente de Juan José Castelli, Pío Sander, lanzó un grito de alerta que resuena como un eco desesperado: “Entre un 80% y 90% de la producción de la región se perdió” debido a una sequía implacable que lleva más de 90 días castigando la zona. En diálogo exclusivo con Ciudad TV, el jefe comunal pintó un panorama desolador: campos arruinados, cosechas destruidas y un invierno que se avecina “muy difícil” si no se revierten las condiciones. ¿Estamos ante el colapso de una región olvidada? Los lectores tienen la palabra.
Una sequía que quema todo a su paso
“Las últimas lluvias cayeron en los primeros días de diciembre pasado. Después, nada. Solo altas temperaturas y un sol abrasador que no dio tregua”, relató Sander. El impacto fue devastador: los cultivos tardíos de algodón y maíz, esenciales para la economía local, no pudieron sembrarse o sucumbieron al estrés hídrico. “El único algodón que sobrevivió es el que se plantó temprano, en octubre, pero ya casi se terminó de cosechar. Todo lo sembrado después del 10 de noviembre está perdido, sin chance de recuperación”, afirmó el intendente con tono sombrío.
El lunes pasado, una lluvia tímida de 30 a 40 milímetros mojó algunos parajes, pero no fue suficiente. “Sirvió para humedecer el suelo, pero no para llenar los reservorios de agua que necesitamos para la ganadería”, explicó Sander. Sin agua para los animales y con la humedad por el suelo, el fantasma de un invierno cruel acecha a productores y comunidades rurales.
La lucha por sobrevivir: agua para humanos y animales
Mientras la naturaleza aprieta, el Municipio de Castelli se moviliza como puede. Más de 50 parajes, como El Asustado y Zaparinqui, dependen del acarreo de agua para consumo humano. También se lleva agua para el ganado, un esfuerzo titánico para sostener a las familias que viven de la tierra. “Tenemos una situación muy crítica”, insistió Sander, dejando en claro que la emergencia está lejos de terminar.
Un 2025 entre obras, política y esperanza
En medio de la crisis, el intendente abrió las sesiones del Concejo Deliberante con un balance agridulce. Habló de una gestión ordenada, con sueldos al día y acuerdos paritarios cumplidos, pero también de ambiciones: más obras, mejores servicios y nuevas maquinarias. “Queremos seguir haciendo cosas para la comunidad”, dijo, confiando en el respaldo de los concejales.
Pero 2025 también es un año electoral, y Sander no esquivó el tema. Como líder de la ciudad cabecera del Departamento Güemes, está trabajando con otros intendentes de El Impenetrable para llevar las demandas de la región a la arena política. “Esperamos que los candidatos del Partido Justicialista, que encabezarán las listas de diputados, transformen nuestras necesidades en leyes que beneficien a todos”, afirmó. Las elecciones del 11 de mayo serán clave, y el intendente sueña con un respaldo masivo de una comunidad “siempre esperanzada”.
¿Y ahora qué? La voz de los lectores
El Impenetrable enfrenta una encrucijada: sequía, pérdidas millonarias y un futuro incierto. ¿Es hora de que el Estado Nacional y Provincial tomen cartas en el asunto? ¿Qué harías vos para salvar la región? Dejá tu opinión en los comentarios y compartí esta noticia para que el grito de El Impenetrable llegue a todos los rincones. ¡Que no sea una crisis olvidada!
Seguinos para más actualizaciones y unite al debate: ¿cómo enfrentamos esta emergencia?