¡Escándalo monumental! Milei en la mira por la estafa de $Libra: ¿un presidente inepto o algo peor?

Buenos Aires, 20 de marzo de 2025 – Argentina está en el ojo de la tormenta mundial, y no por buenas razones. El presidente Javier Milei enfrenta una avalancha de acusaciones que lo vinculan a la estafa del memecoin $Libra, un fiasco cripto que dejó a 74.698 cuentas con una pérdida de 286 millones de dólares, según The Solana Post. Desde Nueva York hasta Buenos Aires, estudios jurídicos y denuncias judiciales apuntan al mandatario como promotor de esta «torpeza emblemática», como la califica el biólogo y Premio Nobel Alternativo Raúl Montenegro. Las redes están en llamas, y el grito es unánime: ¿cómo llegamos a esto?

El caso estalló cuando el estudio Burwick Law en EE.UU. y Moyano y Asociados en Argentina llevaron el «criptogate» al Departamento de Justicia y el FBI, señalando a Milei como pieza clave. «Promovió $Libra y antes avaló fraudes como CoinX», denunció Mariano Moyano Rodríguez, exigiendo que se investigue su rol. En 2021, Milei alabó en Instagram a CoinX, una plataforma que prometía un imposible 8% mensual en dólares y terminó en allanamientos y miles de damnificados. «Solo di mi opinión y cobré por ello», se defendió entonces, pero el eco de esa frase suena vacío hoy, con $Libra como nueva mancha.

Un presidente bajo fuego

Montenegro no se guarda nada: «Es inaceptable que Milei haya puesto a Argentina en una situación gubernamental deplorable». Su posteo en X promocionando $Libra, presentado como un salvavidas para las PyMES, quedó como prueba de una «estafa con respaldo presidencial». En EE.UU., la Comisión de Valores ya recibió el reporte, y en Argentina, la Justicia acumula 112 denuncias penales, con 20 ratificadas ante la jueza María Servini. El fiscal Eduardo Taiano imputó a Milei junto a nombres como Hayden Mark Davis y Julian Peh, bajo cargos de asociación ilícita, estafa y tráfico de influencias. Hasta Karina Milei, su hermana y secretaria general, está denunciada por violar la Ley de Ética Pública.

De CoinX a $Libra: un patrón

El antecedente de CoinX no miente: tras promesas irreales, la CNV lo clausuró y la Policía Federal lo desmanteló en 2023. Milei se lavó las manos, pero con $Libra el guion se repite en escala mayor. «¿Un experimento para financiar su campaña?», se pregunta Montenegro, mientras el exjuez Guillermo Tiscornia sugiere que podría ser agiotaje, un delito que castiga manipular precios con maniobras ilícitas. El juez Marcelo Aguinski ya tiene el caso en el fuero Penal Económico, y la presión internacional crece.

Las redes explotan

En X, #CriptoMilei es tendencia. «De economista a estafador, qué salto», ironiza un usuario. Otro va al hueso: «286 millones perdidos y Milei con Musk como si nada, ¿dónde está la renuncia?». Hay memes de tokens cayendo como el dólar blue y furia pura: «Nos endeuda con el FMI y encima esto, es un desastre». El contraste con líderes como Macron o Scholz, que jamás tocarían un memecoin, duele: «En cualquier país serio ya estaría afuera», dice un tuit viral.

¿Y ahora qué?

Con Milei en EE.UU. negociando más deuda con el FMI mientras el escándalo arde, Montenegro pide acción: anular sus poderes especiales, juicio político y que pague de su bolsillo cualquier resarcimiento. La Cámara de Diputados tiene pedidos formales de juicio, pero la Comisión Investigadora en el Senado cayó por un voto. «Es una vergüenza que 23 senadores bloqueen la verdad», sentencia el biólogo. La sociedad, desde asambleas hasta sindicatos, empieza a moverse, y el riesgo de que Argentina cargue con multas internacionales asoma como una bomba de tiempo.

¡Sumate vos! ¿Creés que Milei debe renunciar por $Libra? ¿Es un inepto o un estafador con plan? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que el mundo sepa. ¡Que el criptogate no se apague!