¡Leve baja en las ventas de supermercados en Chaco! Enero 2025 arranca con un -0,8% real

Resistencia, 22 de marzo de 2025 – 08:34 AM – Las ventas en supermercados del Chaco en enero 2025 sumaron $15.534 millones, un salto nominal del 61,5% frente a enero 2024. Pero en términos reales (ajustados por inflación), cayeron un 0,8% interanual, según un informe de la consultora Politikón basado en la Encuesta de Supermercados del INDEC. A nivel nacional, el panorama fue distinto: $1,87 billones con un alza real del 4,2%, el primer crecimiento desde octubre 2023. Las redes ya debaten este contraste entre la provincia y el país.

En Chaco, de los once rubros relevados, seis subieron en términos reales: Lácteos (+19,5%), Carnes (+12,5%), Verdulería (+8,5%), Rotisería (+49,3%), Indumentaria (+22,3%) y Otros (+4,9%). Sin embargo, Almacén (-11,1%), Bebidas (-2,3%), Limpieza (-9%) y Electrónicos (-5%) se desplomaron, mientras Panadería quedó en cero. «La base comparativa de enero 2024, un mes flojo, ayudó a que la caída no fuera peor», señala Politikón, aunque el consumo sigue sin despegar.

Nación vs. Provincia: un país, dos realidades

A nivel nacional, las ventas crecieron 4,2% real, con un empujón mensual del 1,9% (desestacionalizado). Las provincias patagónicas lideraron: Tierra del Fuego (+16,7%), Neuquén (+14,1%), Río Negro (+11,6%), Chubut (+10,1%) y Santa Cruz (+10%). Otras como Santa Fe, CABA o Misiones también subieron, pero Chaco quedó entre los 13 distritos en rojo, con una baja leve (-0,8%) que contrasta con derrumbes como Salta (-11,6%) o Formosa (-8,5%).

¿Por qué Chaco no repunta?

La inflación, que en 2024 cerró en 118% interanual (según estimaciones al esperar el dato oficial de INDEC), sigue apretando el bolsillo chaqueño. A pesar de las lluvias recientes que alivian al campo, el poder adquisitivo no se recupera, y rubros clave como Almacén o Bebidas reflejan un consumo en retroceso. «Rotisería e Indumentaria sorprenden, pero no alcanzan para compensar», dice un analista en X.

Las redes opinan

En X, el tema prende: «Chaco -0,8% mientras el país sube 4,2%, ¿qué pasa acá?», tuiteó un usuario. Otro sumó: «Lácteos y carnes suben, pero el almacén cae, la gente compra lo justo». Hay memes de carritos vacíos y críticas: «Secheep te saca $600 mil y el súper no ayuda».

¿Qué opinás vos?

¿Sentís la baja en tu compra mensual? ¿Qué rubros priorizás con estos números? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que el Chaco comercial no pase desapercibido. ¡Que los datos hablen!