Tres Isletas conmemora el 24 de marzo: un acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Tres Isletas, 24 de marzo de 2025
En un día cargado de simbolismo y reflexión, Tres Isletas se vistió de memoria este 24 de marzo para conmemorar el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Bajo un clima de unidad y emoción, el acto oficial, encabezado por el presidente del Concejo Municipal, Dr. Wladimiro Szcymaczek, reunió a concejales, miembros del Gabinete Municipal, autoridades educativas, estudiantes, vecinos y, especialmente, a familiares de víctimas y representantes de la Agrupación HIJOS. Con las banderas albicelestes ondeando como escudo de los Derechos Humanos, el mensaje fue claro: “Nunca Más” a los horrores de la dictadura. ¿Qué significa este día para vos? Te contamos cómo se vivió y queremos tu voz.
Una jornada de reflexión compartida
El evento, realizado en el corazón de Tres Isletas, tuvo como figura clave al Coordinador de la Casa de la Memoria, Marcos Fleitas, quien junto a Szcymaczek lideró un homenaje que resonó en cada rincón de la ciudad. Las banderas de ceremonia de las escuelas locales envolvieron a los presentes, simbolizando un compromiso colectivo con la defensa de los derechos y la memoria histórica. “Es un llamado a no olvidar, a construir un futuro sin repetir el pasado”, expresó un vecino en el acto.
Familiares de víctimas y miembros de HIJOS, con su presencia silenciosa pero poderosa, recordaron a los 30 mil desaparecidos y las heridas que la dictadura militar (1976-1983) dejó en la Argentina. Estudiantes, autoridades y ciudadanos se unieron en un gesto que trascendió la política para convertirse en un pacto por la justicia.
Las redes: memoria viva
En X, la conmemoración se hizo eco bajo el hashtag #GestiónMarcelaDuarte. @MemoriaChaco posteó: “Sáenz Peña dice Nunca Más con fuerza. La memoria no se negocia”. @HIJOSChaco sumó: “Hoy honramos a nuestros desaparecidos, la lucha sigue”. Algunos, como @VecinoSP, reflexionaron: “Emociona ver a los chicos con las banderas, ojalá entiendan lo que significa”. El 24 de marzo no solo fue un acto: fue un grito que reverberó online y offline.
Un día para no olvidar
La fecha, instituida en 2002, marca el golpe de Estado de 1976 que instauró una de las etapas más oscuras de la historia argentina. En Sáenz Peña, este 2025, el acto coincidió con el anuncio nacional de desclasificación de archivos de la dictadura por parte del gobierno de Milei, sumando capas a un debate que no cesa. “La memoria es nuestro modo de vida”, destacó Fleitas, subrayando la importancia de educar a las nuevas generaciones.
¡Tu reflexión cuenta!
¿Cómo viviste este 24 de marzo? ¿Qué significa para vos el “Nunca Más”? Dejanos tu comentario y votá:
¿Qué es lo más importante del Día de la Memoria?
- Recordar a las víctimas
- Defender los Derechos Humanos
- Educar a los jóvenes
- Todo lo anterior