SITECH sacude el avispero: críticas al Decreto 82/25 y el negocio de los postítulos en Chaco

Resistencia, 24 de marzo de 2025
Federación SITECH, el sindicato docente que no calla, salió al cruce del Decreto N° 82/25, que limita a un postítulo por año para su valoración. Aunque aplauden la intención, advierten que el texto no toca el corazón del problema: el “negocio millonario” detrás de estas capacitaciones y la dudosa calidad que ofrecen. “Es una estafa pedagógica, un copia y pega que no mejora el aula”, dispararon desde el gremio, poniendo el dedo en la llaga de un sistema que, según ellos, prioriza el lucro sobre la educación. ¿Es este decreto un paso adelante o un maquillaje? Te contamos todo y queremos tu opinión: ¿qué hace falta para una formación docente seria?
Un límite que no alcanza
El Decreto 82/25, recién salido del horno, busca poner orden: un solo postítulo por año calendario para presentar y valorar. Para SITECH, la idea es “correcta”, pero insuficiente. “No elimina el defecto de origen: el negocio sigue intacto y la calidad no se discute”, afirmaron en un comunicado filoso. Denuncian que estas “ofertas” de formación, lejos de ser un perfeccionamiento serio, son “cursitos de guirnalda” que engordan legajos sin impacto real en las aulas. “Un postítulo debería exigir esfuerzo intelectual, no ser un cartoncito más”, insistieron.
El sindicato apunta a un mercado docente de casi 50.000 trabajadores en Chaco, un botín jugoso para quienes lucran con capacitaciones express, tanto locales como de otras provincias. “Poner un límite anual no frena a los que venden papelitos”, dicen, y alertan sobre maniobras para burlar la norma con certificados retroactivos al 2025.
El pasado que pesa y una propuesta
SITECH no olvida el abuso histórico: docentes que presentaron “más de 20 cartoncitos” en una sola inscripción, desvirtuando el orden de mérito y generando desigualdad. “El decreto no corrige eso”, lamentan. Su solución va más allá: revalorizar la carrera docente subiendo el puntaje por antigüedad (hoy en 0,55 puntos por año), una bandera de su última campaña electoral para “subsanar el daño hecho”.
Pero el golpe más duro va al Ministerio de Educación. “Autoritario, soberbio y sin diálogo”, lo califican, acusándolo de cocinar el decreto a puertas cerradas. “Se jactan de hablar con los docentes, pero rechazan un Congreso Pedagógico donde nosotros definamos estas cuestiones”, reclamaron, exigiendo que los Institutos de Educación Superior ofrezcan formación gratuita y de calidad como alternativa al negocio privado.
Las redes arden
En X, el tema ya pica. @DocenteChaco tuiteó: “SITECH tiene razón, los postítulos son un curro. ¿Cuándo una formación seria?”. @AulaViva retrucó: “Critican, pero no todos son truchos, hay que diferenciar”. @SindicatoYa sumó: “El Ministerio calla, el negocio sigue. Queremos un Congreso ya”. La polémica está servida, y los docentes no sueltan el megáfono.
¿Y ahora qué?
El Decreto 82/25 intenta poner un freno, pero para SITECH es un parche que no cura. Con la crisis educativa en el radar y las aulas pidiendo a gritos calidad, el gremio planta bandera: menos lucro, más formación real. La pelota está en el tejado del Ministerio, que por ahora guarda silencio.
¡Tu voz importa!
¿Creés que los postítulos son un negocio o una herramienta útil? ¿Qué debería hacer el gobierno con la formación docente? Dejanos tu comentario y votá:
¿Qué solución ves para los postítulos?
- Limitarlos no basta, que sean gratuitos y de calidad
- Regular mejor quién los ofrece
- Revalorizar la antigüedad y listo
- Está bien como está, no es tan grave