Víctor Zimmermann: “Hacemos lo imposible para salvar a los productores ante una sequía que no es nueva”

Resistencia, 25 de marzo de 2025
En medio de una sequía que sigue castigando al Chaco, el senador Víctor Zimmermann se puso el traje de bombero y salió a respaldar el decreto de emergencia agropecuaria firmado por el gobernador Leandro Zdero. Tras una reunión clave en Casa de Gobierno con productores, legisladores y funcionarios, Zimmermann habló con NORTE y dejó claro que este es solo el primer paso para rescatar a un sector en crisis. Con recursos como semillas y combustible ya entregados a pequeños productores, el exministro de Producción apunta a la homologación nacional del decreto para desbloquear más ayuda. ¿Es suficiente o apenas un parche? Te contamos todo y queremos tu opinión: ¿qué falta para que el campo chaqueño respire?
Emergencia agropecuaria: el punto de partida
Zimmermann, que participó en el encuentro como senador y con la experiencia de haber sido ministro de Producción, explicó que el decreto firmado por Zdero busca activar beneficios concretos: prórrogas impositivas y créditos blandos para los productores golpeados. “Vamos a pedir la homologación nacional en el Senado para que se pongan en marcha las medidas”, dijo, aunque advirtió que el próximo desafío es medir el daño por departamento. “Las lluvias fueron pocas y dispares, hay cultivos más afectados que otros”, precisó.
El senador no esquivó la gravedad: “Tenemos 1.087 productores en emergencia por la sequía del año pasado en diez departamentos, con pérdidas de más de $3.600 millones”. Ese pedido de ayuda nacional, presentado meses atrás, sigue sin respuesta. “La sequía no es nueva, estamos en estado de excepcionalidad en varios puntos de la provincia”, remarcó.
Acompañamiento en marcha
Zimmermann destacó el esfuerzo del gobierno provincial para no dejar solo al campo. “Entregamos combustible, semillas y otros insumos; el 90% de los beneficiados usaron esos recursos para producir, eso muestra su compromiso”, afirmó. Los técnicos del Ministerio de Producción relevaron las necesidades, y la ayuda llegó a productores de girasol, apicultores, tabacaleros y frutilleros. “Hay 1,2 millones de hectáreas sembradas, la actividad está en marcha, pero esta crisis nos pega duro”, admitió.
El senador también celebró iniciativas como la reactivación del frigorífico de Pampa del Indio para exportar y la vuelta del Prograno, señales de un gobierno que, según él, “hace lo imposible” por salvar al sector. Sin embargo, las cuentas no cierran: el impacto de la sequía sigue creciendo, y la ayuda nacional es una incógnita.
Las redes, entre apoyo y escepticismo
En X, el tema genera ruido. @ChacoProductivo tuiteó: “Zimmermann y Zdero al menos mueven algo, pero $3.600 millones en pérdidas no se tapan con semillas”. @CampoVivo sumó: “Bien por el decreto, pero sin fondos nacionales estamos fritos”. Otros, como @ChaqueñoOk, fueron más duros: “Siempre lo mismo, promesas y la sequía sigue matando al campo”. El sentimiento oscila entre reconocer el esfuerzo y exigir más.
Una lucha contra el clima y la burocracia
Con el decreto en la mano, Zimmermann apuesta a que la homologación nacional traiga alivio real: créditos accesibles y alivio fiscal. Pero la sequía, que no distingue fronteras ni calendarios, sigue siendo un enemigo viejo y persistente. “No es nueva”, repitió, casi como un mantra. Mientras el Chaco espera lluvias y respuestas, el senador insiste: “No los vamos a dejar solos”. ¿Alcanzará con eso?
¡Tu voz importa!
¿Creés que el decreto y los recursos son un avance o solo un paliativo? ¿Qué debería priorizar el gobierno para el campo? Dejanos tu comentario y votá:
¿Qué opinás de la emergencia agropecuaria?
- Un paso clave para salvar al sector
- Bien, pero sin fondos nacionales no sirve
- Más promesas vacías
- Hay que hacer mucho más