Productores chaqueños al límite: la FAA exige asistencia urgente y critica al gobierno de Zdero

Resistencia, 25 de marzo de 2025

La sequía sigue apretando al campo chaqueño, y los pequeños y medianos productores de la Federación Agraria Argentina (FAA) no dan más. Tras el fracaso de una sesión legislativa el viernes pasado por falta de quórum, volvieron a la carga con un reclamo urgente al gobierno de Leandro Zdero: asistencia inmediata para enfrentar pérdidas de hasta el 80% en cultivos y garantizar la próxima campaña. Javier Druzianich, secretario de la filial La Tigra, no se guardó nada: “Zdero es puro humo, TikTok y circo mediático. El productor ya lo vivió y el 11 de mayo le va a sacar el apoyo”. ¿Es este el fin de la paciencia del campo? Te contamos todo y queremos tu opinión: ¿qué debe hacer el gobierno?

Un viernes sin respuestas

El viernes pasado, la Legislatura chaqueña iba a tratar un proyecto clave para el sector agropecuario, pero se quedó en la nada: no hubo quórum. Diputados oficialistas brillaron por su ausencia, y algunos opositores que habían firmado la propuesta tampoco aparecieron. Dos días antes, unos 100 productores se habían plantado frente al palacio legislativo, exigiendo soluciones a una sequía que, con olas de calor y estrés hídrico, arrasó con cultivos de girasol, algodón y más. “Nos prometieron sentarse en el recinto. Todo mentira”, disparó Druzianich, visiblemente indignado.

El dirigente de FAA no midió palabras contra Zdero: “Tres ministros de Producción en un año y cuatro meses. El Ministerio no es un juguete, se necesita gestión”. Para él, el decreto de emergencia agropecuaria firmado por el gobernador es solo “un papel burocrático que demora meses”, igual que siempre. “Nos manifestamos por un problema real, no por política. Pedimos audiencia con Zdero varias veces y no nos atendió”, agregó.

El campo no es un juego político

Druzianich fue tajante al desmarcarse de las acusaciones de partidismo: “No somos de la oposición ni oportunistas. Que dejen de subestimarnos y se pongan a gestionar”. Con deudas por maquinaria, costos disparados y la nueva campaña en riesgo, los productores presentaron un proyecto con medidas concretas: suspensión de ejecuciones por 180 a 365 días, subsidios de $100.000 por hectárea (hasta 200 ha), créditos a tasa subsidiada de $400.000 con un año de gracia, y bonificación del 50% en energía rural. Pero sin quórum, todo quedó en la nada.

“El gobierno minimizó esto como una cuestión política. Nosotros somos trabajadores, no políticos. Ellos tienen que encontrar soluciones, para eso están”, sentenció. La FAA reclama un mecanismo urgente de asistencia, sin más demoras, para no perder la continuidad productiva.

Las redes explotan

En X, el malestar retumba. @CampoChaco tuiteó: “Zdero nos da la espalda, la sequía nos mata y el decreto no sirve”. @ProductorVivo sumó: “Sin quórum y sin ayuda, así estamos. FAA tiene razón”. Otros, como @ChacoRural, apuntaron: “Tres ministros en un año, un desastre. El campo no aguanta más”. El hashtag #EmergenciaAgropecuaria se llenó de reclamos y memes contra el “circo mediático” de Zdero.

Un pedido que no puede esperar

Con pérdidas millonarias –$3.600 millones según el senador Zimmermann– y 1.087 productores ya en emergencia, el campo chaqueño enfrenta un 2025 crítico. La FAA insiste: “No podemos esperar más, la nueva campaña está en juego”. Mientras el gobierno destaca semillas y combustible entregados, para Druzianich eso no alcanza: “Queremos soluciones reales, no paliativos”. El 11 de mayo, dice, será el día del juicio electoral al oficialismo.

¡Tu voz cuenta!

¿Creés que el gobierno subestima al campo o hace lo que puede? ¿Qué opinás del proyecto de la FAA? Dejanos tu comentario y votá:
¿Qué debería hacer Zdero ya?

  • Activar subsidios y créditos urgentes
  • Reunirse con los productores ya
  • Gestionar mejor, menos TikTok
  • Todo eso y más