Bolivia Enfrenta las Lluvias Más Intensas en 40 Años: 52 Muertos y un País en Emergencia

Internacional – 1 de abril de 2025, 07:01 AM
Bolivia atraviesa una crisis sin precedentes. Desde noviembre de 2024, las lluvias más intensas en cuatro décadas han dejado un saldo devastador: 52 fallecidos, 452.067 familias afectadas y 4.971 comunidades golpeadas en los nueve departamentos del país. El Gobierno de Luis Arce declaró emergencia nacional el 26 de marzo, y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, no oculta la gravedad: “Es un desastre de magnitud que exige rapidez y coordinación”. La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí lideran la lista de los más damnificados, con un panorama de viviendas destruidas, cultivos arrasados y poblaciones aisladas.
Una Catástrofe Climática
El Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI) calificó estas precipitaciones como las peores en 40 años, un reflejo de la crisis climática global que Novillo llamó “irreversible”. Las consecuencias son brutales: 64.000 hectáreas de cultivos dañadas (2,2% del total agrícola) y 352.628 cabezas de ganado afectadas por pastizales inundados. Puentes colapsados y carreteras cortadas han disparado los precios de algunos productos, aunque el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, promete estabilidad para mediados de abril, cuando el clima dé un respiro.
Los Departamentos Más Golpeados
- La Paz (oeste): Ríos desbordados y deslizamientos amenazan miles de hogares.
- Chuquisaca (sur): Cultivos clave como la papa, con pérdidas del 7%, sufren el impacto.
- Cochabamba (centro): Comunidades aisladas y daños en infraestructura.
- Santa Cruz (este): Medio millón de hectáreas afectadas, según la Cámara Agropecuaria del Oriente.
- Potosí (sudoeste): Erosión y pérdidas ganaderas agravan la crisis rural.
Ocho personas siguen desaparecidas, y el número de víctimas podría crecer. “Las pérdidas son incalculables y la emergencia está lejos de terminar”, advirtió Novillo.
Respuesta Gubernamental
El 26 de marzo, Bolivia activó la emergencia nacional, abriendo la puerta a ayuda internacional y movilizando recursos. Un crédito de 75 millones de dólares ya está en marcha, mientras el Tesoro General inyectó 2,5 millones de bolivianos y los ministerios de Defensa y Presidencia entregaron 234 toneladas de ayuda, alcanzando a más de 20.000 familias. Arce convocó a gobernadores y alcaldes para coordinar la reconstrucción, pero la escala del desastre exige más apoyo externo.
Redes en Alerta
En X, #LluviasBolivia es un hervidero. “52 muertos y 450 mil familias afectadas, esto es una tragedia nacional”, posteó un usuario, mientras otro señaló: “Santa Cruz bajo agua, el campo no aguanta más”. Fotos de campos inundados y familias evacuadas circulan, con pedidos urgentes de prevención climática.
Un Futuro Incierto
Flores proyecta una mejora climática para abril, pero el daño ya está hecho. Con el SENAMHI alertando sobre lluvias hasta el 5 de abril, Bolivia enfrenta un doble desafío: atender la emergencia y prepararse para un clima cada vez más hostil. Sumate a #LluviasBolivia y contanos cómo lo ves desde el Chaco o tu rincón del mundo. Por ahora, el país andino resiste, pero el agua no da tregua.