¡Milei sacude el tablero en el acto por Malvinas! Un discurso que divide y enciende las redes

Buenos Aires, 2 de abril de 2025 – 08:17 AM
A 43 años de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó un acto conmovedor y polémico en la Plaza San Martín de Retiro, CABA, que no dejó a nadie indiferente. Sin la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien optó por un homenaje paralelo en Ushuaia, Milei llegó acompañado por su hermana Karina y una comitiva de peso: Jorge Macri, Patricia Bullrich, Luis Petri, Guillermo Francos y más. Pero lo que realmente dio que hablar fue su discurso, transmitido por cadena nacional, donde mezcló reivindicación de las Fuerzas Armadas, críticas feroces a la “casta corrupta” y una frase que ya es viral: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”. ¿Soberanía o entrega? Las redes explotan y el debate está servido.

Un acto cargado de simbolismo

El evento arrancó con Milei saludando la placa del “soldado desconocido” y depositando una ofrenda floral al pie del monumento a los héroes, seguido por un minuto de silencio que caló hondo. “Honramos a los veteranos, a los caídos y a sus familias por su sacrificio”, dijo el Presidente, reafirmando el reclamo argentino por las Malvinas. Pero el tono cambió rápido: apuntó contra los gobiernos anteriores, especialmente el kirchnerismo, acusándolos de dañar la causa con “corrupción e incompetencia”. “Nadie toma en serio a un país que abraza dictadores y demoniza a sus Fuerzas Armadas”, lanzó, mientras la plana mayor del Gobierno asentía desde la primera fila.

La bomba: “Que los malvinenses nos voten con los pies”

El momento que desató la tormenta llegó cuando Milei habló de los kelpers, a quienes llamó “malvinenses”. “Si de soberanía se trata, el voto más importante es el que se hace con los pies. Anhelamos que decidan votarnos a nosotros, que prefieran ser argentinos sin necesidad de disuasión”, afirmó. ¿Un guiño a la autodeterminación? ¿Un giro liberal en la histórica postura argentina? Para Milei, la clave está en convertir a Argentina en una “potencia” tan atractiva que los isleños elijan sumarse por voluntad propia. “Es el camino de la libertad”, remató, fiel a su ideología.

Las redes, un campo de batalla

En X, la frase de Milei prendió fuego. “#MalvinasArgentinas no se negocia, ¿qué es esto de ‘votarnos con los pies’? ¡Entrega total!”, tuiteó @PatriaSiempre, con miles de retuits. Otros, como @LibertadYa, lo defendieron: “Milei plantea una Argentina próspera que seduzca al mundo, no la miseria kirchnerista que espanta”. Memes de kelpers con valijas rumbo a Buenos Aires se mezclan con críticas duras: “El cipayo más grande de la historia”, disparó @Soberania82, mientras videos del discurso circulan sin parar bajo #MileiMalvinas.

La previa: tensión y figuras clave

Antes de que Milei pisara la plaza, el ambiente ya estaba cargado. Patricia Bullrich y Luis Petri charlaban animados, mientras Manuel Adorni, flamante candidato porteño, se robaba saludos junto a Guillermo Francos y Martín Menem. José Luis Espert, otro peso pesado libertario, también dijo presente. La ausencia de Villarruel, distanciada del Presidente, fue el elefante en la habitación: su viaje a Ushuaia marcó la fractura en el oficialismo. “Ni Malvinas los une”, ironizó @PoliticaAR en X.

¿Y ahora qué?

Milei cerró con un mensaje claro: Argentina debe “levantarse material y espiritualmente” para recuperar su lugar en el mundo, con las Fuerzas Armadas como orgullo y no como lastre. Pero su visión sobre los kelpers abrió una grieta: ¿es una estrategia genial o un error histórico? En las redes, el pueblo ya vota con los dedos: “#MalvinasNoSeRinde” compite con “#MileiTieneRazon”. Contanos: ¿qué pensás de este giro? Subí tu opinión, foto o video con #MileiMalvinas y sumate a la discusión que hoy tiene a todo el país en vilo. ¡Porque en Argentina, Malvinas no es solo una causa, es un sentimiento!