¡China contraataca! Aranceles del 34% a EE.UU. y una guerra comercial que se calienta

¡El tablero global se sacude! China respondió con fuerza al anuncio de Donald Trump sobre aranceles «recíprocos» y lanzó un 34% de impuestos a todas las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Desde Pekín acusan a Washington de «intimidación unilateral» y ya movieron sus fichas: demanda en la OMC, restricciones a empresas yanquis y un golpe al comercio que tiene al mundo en vilo. ¡Acá te desglosamos esta bomba que ya explota en las redes!

China dice «basta» y saca las garras

El Ministerio de Comercio chino no se quedó callado: «Los aranceles de Trump violan las normas internacionales y dañan nuestros derechos», dispararon, tildando la jugada de EE.UU. como un acto subjetivo y fuera de las reglas. La respuesta fue inmediata: un 34% extra a todo lo que venga de suelo estadounidense, sumándose a tarifas previas. Pero no pararon ahí: prohibieron exportar artículos de doble uso a 16 empresas de EE.UU., sumaron 11 a su lista de «entidades poco confiables» y arrancaron una investigación antidumping contra tubos médicos de EE.UU. e India. En X, el tema arde: «China no se achica, esto es guerra», tuiteó @AsiaPower.

Y no solo eso: las aduanas chinas suspendieron a seis exportadoras estadounidenses y limitaron el envío de tierras raras, vitales para tecnología. «Pekín juega duro, Trump despertó al dragón», posteó @GeoEcono, mientras el hashtag #GuerraComercial2025 suma memes y pronósticos apocalípticos.

Japón también alza la voz

Del otro lado del Pacífico, Japón no se la dejó pasar. El primer ministro Shigeru Ishiba llamó a los aranceles del 24% sobre sus productos una «crisis nacional». «Somos el mayor inversor en EE.UU., generamos millones de empleos», reclamó, destacando los 418 millones de dólares y 2,3 millones de puestos creados por automotrices niponas. En Instagram, las historias muestran protestas en Tokio: «Trump nos apuñala por la espalda», y en X, @JapanTrade grita: «Esto no es recíproco, es un desastre».

Un mundo en jaque

La jugada china no es solo un guantazo a Trump: es un mensaje global. Con la demanda en la OMC y las restricciones, Pekín busca «equilibrar» la balanza mientras el Dow Jones tiembla (900 puntos abajo tras el anuncio, dicen en X). «Esto no es solo comercio, es poder», analizó @EconoGlobal. Japón, por su parte, ya negocia con sus partidos para capear el temporal, pero el daño a su economía exportadora pinta feo.

En redes, el caos es total: «China 34%, Japón en crisis, ¿quién sigue?», se pregunta @MundoAlerta, mientras los memes de Trump con un martillo y Xi Jinping con un dragón inundan TikTok. El hashtag #Aranceles2025 no para de crecer.

¡Sumate al ring global!

¿Creés que China exageró o que Trump se lo buscó? ¿Cómo la ves para Japón? Dejá tu comentario, compartí esta nota y que el debate vuele con #GuerraComercial2025. ¡El mundo está en llamas y vos sos parte del incendio!**