¡El real se desploma un 4% y pone al dólar en alerta! Guerra de monedas al acecho

¡Latinoamérica tiembla y el dólar siente la presión! Este viernes 4 de abril de 2025, el real brasileño se devaluó casi un 4%, arrastrando el tipo de cambio bilateral con Argentina a mínimos de un mes. Mientras el peso argentino se mantuvo firme, el resto de las monedas del continente se hundieron: 3,8% el real, 3% el peso chileno, 2,9% el colombiano y 2,5% el mexicano. Todo esto en medio de un cóctel explosivo: aranceles de Trump, caída del 7% en el petróleo y la soja en picada. ¡Acá te desmenuzamos esta tormenta económica que tiene a Tres Isletas y al mundo con los ojos bien abiertos!

El real cae y el esquema argentino tiembla

El desplome del real a 5,8382 por dólar (según el cierre del viernes) no fue un caso aislado. Los analistas lo tienen claro: los aranceles de EE.UU., anunciados el miércoles, desataron una ola de depreciaciones en la región. Sebastián Menescaldi, de EcoGo, advirtió a Ámbito que esto aprieta las tuercas del esquema cambiario argentino: «El BCRA no está comprando dólares y los del FMI solo alcanzan para cerrar el año». En X, @ChacoEcono ya lo grita: «Sin reservas y con Brasil devaluando, el crawling peg del 2% se complica».

Por su parte, Gustavo Peregó, de Abeceb, ve un doble impacto: a corto plazo, presión sobre el tipo de cambio local; a mediano plazo, un golpe vía commodities por la menor demanda de países asiáticos que le venden a EE.UU. «Si devalúan artificialmente mucho tiempo, les explota la inflación», señaló. En Instagram, @EcoLatam suma: «Brasil a 5,83 por dólar, Argentina siente el coletazo».

¿Por qué todos devalúan?

EE.UU., con un PBI de 28 trillones de dólares y una deuda de 36 trillones, es el motor del déficit comercial global. Peregó explicó que los shocks expansivos postcrisis (2001, 2008, 2020) inflaron esa deuda, y ahora el 30% vence en 2026. «Trump sube aranceles para cubrir la brecha, pero va a recesionar todo», dijo. Los países, entonces, juegan un doblete: negociar con Washington y soltar sus monedas para no perder competitividad frente a un dólar que se espera más débil. «Es una guerra de monedas como en el ‘30», alertó. En TikTok, @MundoFinanzas tira data: «Dólar baja, monedas emergentes ajustan».

Brasil-Argentina: el tipo de cambio en la cuerda floja

El tipo de cambio real bilateral con Brasil se apreció este viernes tras la devaluación del real, cayendo a su nivel más bajo en un mes, aunque sigue por encima de los mínimos históricos de diciembre 2001. En el Banco Nación, el real cerró a $199,60 (venta), el real blue a $231,75 y el real tarjeta a $259,48. Esto hace las exportaciones argentinas a Brasil más competitivas, pero encarece las importaciones. En X, @TresIsletasEco lo resume: «Ganamos con Brasil, pero pagamos más por sus productos».

Un viernes negro para los commodities

El petróleo se derrumbó un 7% y la soja tocó mínimos de 2025, golpeando a economías como la de Chaco, que viven de la exportación. «Si Asia compra menos, los precios de las materias primas se hunden», explicó Peregó. En Instagram, @AgroChaco ya llora: «Soja por el suelo, el campo siente el impacto».

¡Sumate al debate!

¿Creés que el BCRA va a aguantar la presión o viene un ajuste cambiario? ¿Cómo ves el futuro de la soja y el real desde Tres Isletas? Dejá tu comentario, compartí esta nota y que el ruido vuele con #GuerraDeMonedas2025. ¡El dólar está en jaque y vos sos parte del juego!**