Día de la Cardiología Argentina: Celebrando el 9 de Abril

El Día de la Cardiología Argentina se celebra el 9 de abril en homenaje a la fundación de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), una entidad pionera en la investigación y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en el país. Esta fecha conmemora el inicio de las primeras investigaciones sobre enfermedades coronarias en Argentina, lideradas por el profesor Abel Ayerza.
Historia y Legado de Abel Ayerza
Abel Ayerza fue un destacado médico y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 1897, asumió como profesor titular de la primera Cátedra de Clínica Médica, donde su estilo educativo y su dedicación extendieron rápidamente su fama. Además de ser titular de la Asociación Médica Argentina entre 1900 y 1901, Ayerza fue consejero de la Facultad de Ciencias Médicas durante el período 1906-1912 y miembro titular de la Academia Nacional de Medicina desde el 24 de octubre de 1914.
Ayerza es reconocido como el primer nombre argentino que introdujo la historia de la medicina mundial en el exterior a través de sus trabajos, como la descripción del corazón pulmonar crónico con anoxemia, también conocido como «cardíacos negros». En su honor, esta enfermedad fue designada como «Enfermedad de Ayerza».
Fundación de la Sociedad Argentina de Cardiología
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) fue fundada el 9 de abril de 1937 por un núcleo de investigadores y prestigiosos profesionales que se reunían para discutir sus ideas y proyectos. La creación de la SAC permitió la recolección de información y estadísticas, demostrando el fuerte impacto de la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares en Argentina.
En homenaje a la trayectoria de la SAC, el 3 de diciembre de 2014 fue sancionada por el Congreso de la Nación la Ley Nacional 27.052, por la cual se instituye el 9 de abril de cada año como «Día de la Cardiología Argentina».
Evolución y Representatividad
Hasta 1965, la SAC fue la única entidad científica que reunía a los médicos cardiólogos. Ese año, un grupo de cardiólogos en desacuerdo fundaron la Federación Argentina de Cardiología (FAC), siendo su primer presidente el Dr. Ricardo Prio. La FAC se estructuró como una sociedad de sociedades, dando representatividad a diferentes provincias del país, con siete Sociedades de Cardiología distribuidas en Córdoba, Rosario, Mendoza, San Juan, Nordeste, Tucumán y La Plata.
Hoy, la FAC está integrada por 32 sociedades de cardiología y 5 delegaciones en las cinco regiones que integran el país.
Importancia de la Cardiología en Argentina
La cardiología sigue cumpliendo su misión como sociedad científica y educativa, investigando la primera causa de muerte en el mundo: las enfermedades que afectan al corazón. La celebración del Día de la Cardiología Argentina es una oportunidad para reconocer los avances en la investigación y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y para promover la salud cardiovascular en la población.
¿Qué Opinas?
Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de la cardiología en la salud pública y sobre los avances médicos que han mejorado la calidad de vida de millones de personas. ¿Cómo podemos promover una mayor conciencia sobre la salud cardiovascular en nuestras comunidades? ¿Qué medidas pueden tomarse para prevenir enfermedades cardiovasculares? ¿Cómo pueden las sociedades científicas y educativas colaborar para seguir avanzando en la investigación y tratamiento de estas enfermedades?
Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación. Juntos, podemos reflexionar sobre la importancia de la cardiología y explorar formas de promover la salud cardiovascular en nuestra sociedad.