El Presidente Anticipa el Regreso de las Retenciones al Campo en Julio

El presidente Javier Milei ha anunciado que, a partir de julio, las retenciones a las exportaciones del agro volverán a subir, tras la baja temporal que se implementó en enero. Este cambio afectará principalmente a la soja, que volverá a pagar una alícuota del 33% en derechos de exportación.

Detalles de las Retenciones:

  • Soja: La alícuota volverá al 33%, desde el 26% actual.
  • Derivados de Soja: Pasarán del 24,5% al 31%.
  • Trigo, Cebada, Maíz y Sorgo: Volverán a sus niveles anteriores, con el trigo y la cebada en un 12%.
  • Girasol: Pasará del 5,5% al 7%.

Impacto en el Sector Agropecuario:

  • Decreto 38/2025: Estableció que los beneficiarios de la baja temporal debían liquidar el 95% de las divisas provenientes de las exportaciones en un plazo de 15 días.
  • Economías Regionales: Productos como el azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz mantendrán alícuotas de retenciones en cero de manera permanente.

Reacciones del Sector:

  • Sociedad Rural y Mesa de Enlace: Insistieron en la necesidad de extender la baja de retenciones más allá de junio y convertirla en una medida permanente, especialmente para la campaña fina.
  • Reuniones con el Gobierno: El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se reunió con entidades agropecuarias para discutir el impacto de la suba de aranceles de los Estados Unidos sobre las exportaciones argentinas.

Declaraciones del Presidente:

  • Aviso al Campo: Milei sugirió a los productores agropecuarios que liquiden sus divisas antes de julio, cuando las retenciones volverán a subir.
  • Impacto Fiscal: La medida tiene un costo fiscal estimado de aproximadamente 800 millones de dólares.

#RetencionesAgropecuarias #JavierMilei #Exportaciones #EconomíaArgentina #SectorAgropecuario