Combustibles: Cambios en las variables pero no en los valores en el surtidor

El inicio de la nueva era del dólar libre en Argentina, marcado por el fin del cepo cambiario, ha generado expectativas en todas las áreas de la actividad económica, incluyendo el sector de los combustibles. Sin embargo, a pesar de la reciente baja en el precio del barril de petróleo crudo, no se espera un cambio inmediato en los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores. Aunque algunos se entusiasmaron con la posibilidad de una reducción en los costos, los especialistas advierten que el proceso podría no ser tan directo.
Factores Clave
Dos elementos principales están influyendo en la dinámica de los precios de los combustibles:
- Fin del cepo cambiario:
La liberación del mercado cambiario podría llevar a una apreciación del dólar. Según Emilio Apud, exsecretario de Energía, este cambio forzará inevitablemente una actualización al alza de los precios en las estaciones de servicio, ya que los costos del sector están ligados a la moneda extranjera. - Baja en el precio del petróleo:
La cotización internacional del crudo ha mostrado una disminución significativa, con el barril situándose alrededor de los USD 64. Este factor podría, en teoría, reducir los precios de los combustibles o al menos amortiguar el impacto del ajuste cambiario.
Opiniones de Expertos
- Horacio Marín, CEO de YPF:
Durante una visita a Wall Street, Marín expresó optimismo al afirmar que, si el precio del barril de petróleo se mantiene en torno a los USD 64, YPF podría bajar los precios de los combustibles. Sin embargo, esta declaración ha sido recibida con escepticismo por otros actores del sector. - Emilio Apud:
Apud subraya que, aunque el precio en el surtidor es teóricamente libre, históricamente ha sido influenciado por el gobierno a través del rol dominante de YPF. Considera que la apreciación del dólar tras el fin del cepo hará inevitable un aumento en los precios, pero aclara que este ajuste no será inmediato. Según él, las empresas esperarán a que el mercado cambiario se estabilice antes de trasladar los nuevos costos a los consumidores.
Un Escenario de Incertidumbre
La combinación de estos factores genera un panorama incierto. Por un lado, la baja en el precio internacional del petróleo sugiere una posible reducción en los costos de los combustibles. Por otro lado, la liberalización del mercado cambiario y la potencial suba del dólar podrían neutralizar este efecto, llevando a un incremento en los valores en los surtidores. Emilio Apud enfatiza que cualquier ajuste dependerá del momento en que el mercado alcance cierta estabilidad, evitando cambios precipitados en medio de la actual turbulencia cambiaria.
Conclusión
En resumen, aunque existen variables que podrían favorecer una baja en los precios de los combustibles, como la caída en la cotización del crudo, la realidad en las estaciones de servicio podría no reflejar estos cambios de manera inmediata. La apreciación del dólar y la histórica intervención del mercado por parte de YPF y el gobierno complican las proyecciones. La ciudadanía deberá seguir de cerca la evolución del mercado cambiario y las decisiones de las empresas del sector para entender el impacto final en los surtidores. Por ahora, las expectativas de una reducción en los precios coexisten con la posibilidad de nuevos aumentos, dejando el futuro de los combustibles en un terreno de incertidumbre.