Sofía Naidenoff presenta el Plan Operativo Pedagógico 2025 en Chaco: Un paso hacia la transformación educativa

La ministra de Educación encabezó el Encuentro Provincial de Supervisores de Nivel Primario en Resistencia, donde se lanzó un ambicioso plan para fortalecer la alfabetización y resignificar el rol del supervisor. Las redes sociales celebran el impulso educativo, pero también piden resultados concretos.
Este lunes, la ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, dio un paso clave hacia la modernización del sistema educativo provincial al presentar el Plan Operativo Pedagógico 2025 durante el Encuentro Provincial de Supervisores de Nivel Primario. El evento, realizado en el salón de usos múltiples de la EES Nº67 en Resistencia, reunió a todo el gabinete educativo, directores de Regionales y supervisores de escuelas primarias de toda la provincia, marcando un hito en las políticas educativas chaqueñas.
Un plan para transformar la educación
El encuentro tuvo un objetivo claro: fortalecer la gestión educativa a través de datos y evidencias que permitan tomar decisiones efectivas para mejorar la alfabetización y el desarrollo estudiantil. Naidenoff destacó el rol del supervisor como «artífice necesario» para que las políticas lleguen a las aulas, subrayando la importancia de «dignificar su rol y acompañarlos».
La subsecretaria Isabel Sanchuk reforzó esta idea, señalando que el trabajo con los supervisores es clave para «definir capacitaciones, estrategias en el aula y evaluaciones que garanticen que los estudiantes aprendan y lean en tiempo y forma». El Plan Operativo Pedagógico 2025 se presenta como una hoja de ruta integral que busca no solo mejorar los resultados educativos, sino también empoderar a quienes están en la primera línea del sistema.
¿Qué incluye el Plan Operativo Pedagógico 2025?
El encuentro abordó una agenda ambiciosa, con iniciativas que prometen transformar la educación primaria en Chaco:
- Plan Acción de Capacitación 2025 – Red Aprende: Una estrategia para formar docentes en alfabetización y liderazgo educativo.
- Censo de Fluidez y Comprensión Lectora: Resultados de la evaluación de noviembre 2024 a terceros grados, que servirán para ajustar estrategias.
- Capacitación en Alfabetización Inicial y Avanzada: Fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura desde los primeros años.
- Ateneos Docentes y Proyectos en el Aula: Evaluación del impacto de las capacitaciones 2024, con foco en prácticas innovadoras.
- Aprender en Verano: Análisis de los resultados del programa para apoyar a estudiantes en riesgo pedagógico.
- Plan Provincial de Lectura: Una apuesta por hacer de la lectura una prioridad en todas las escuelas.
- Programa de Tutorías: Acompañamiento personalizado para mejorar el aprendizaje.
- Visor Educativo y Plataforma Digital de Datos: Herramientas tecnológicas para monitorear el desempeño escolar en tiempo real.
- Estabilidad Laboral Docente: Avances para garantizar mejores condiciones para los educadores.
- Equipos Interdisciplinarios: Creación de grupos en cada Regional Educativa para abordar desafíos específicos.
Participaron figuras clave como la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia, y equipos técnicos de alfabetización y formación docente, demostrando un enfoque colectivo para llevar adelante estas reformas.
Las redes sociales: entusiasmo y expectativas
La presentación del plan generó una ola de reacciones en X y otras plataformas, donde el hashtag #EducaciónChaco se volvió tendencia. Los usuarios celebraron el enfoque en la alfabetización, pero también expresaron sus expectativas y dudas:
- @DocenteChaco: «¡Gran noticia! El Plan Operativo Pedagógico suena prometedor. Espero que los supervisores tengan el apoyo que necesitan para llevarlo a las aulas. 👏 #EducaciónChaco»
- @PadreResistencia: «Todo muy lindo en los anuncios, pero queremos ver resultados. Los chicos necesitan leer y escribir bien ya. ¿Cuándo se notará el cambio? 🤔»
- @ChacoEduca: «La plataforma de datos es un golazo. Si se usa bien, puede cambiar cómo gestionamos las escuelas. ¡A meterle pilas, Naidenoff! 💻»
En Facebook, las publicaciones de medios como Chaco Día por Día acumularon cientos de comentarios. «Ojalá este plan ayude a los chicos que están atrasados en lectura», escribió una madre, mientras otro usuario añadió: «Sin infraestructura ni sueldos dignos, estos planes son solo palabras». La conversación refleja esperanza, pero también un pedido de acción concreta. 🗣️
Un desafío con mirada al futuro
El Plan Operativo Pedagógico 2025 llega en un momento crítico para Chaco, donde evaluaciones como Aprender han mostrado que solo tres de cada diez alumnos terminan el nivel primario con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. Naidenoff reconoció que los resultados no se verán de inmediato, pero insistió en que con cuatro años de trabajo continuo, «todos los chicos comprenderán lo que leen». Su apuesta es ambiciosa: resignificar el rol del supervisor, empoderar a los docentes y poner a los estudiantes en el centro.
El encuentro también sirvió para consolidar el compromiso del gobierno provincial, liderado por Leandro Zdero, de priorizar la educación como motor de desarrollo. Con herramientas como el Visor Educativo y un foco en la capacitación, Chaco busca no solo mejorar índices, sino construir un sistema más equitativo y eficiente.
¿Qué opinás vos?
El Plan Operativo Pedagógico 2025 promete ser un punto de inflexión para la educación primaria en Chaco, pero su éxito dependerá de la implementación en cada escuela. ¿Creés que estas medidas marcarán la diferencia? ¿Qué más debería incluir el plan para garantizar el aprendizaje de los chicos? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que más personas se sumen a la conversación.
Mientras esperamos los primeros resultados, una cosa es segura: la educación chaqueña está en movimiento, y los supervisores serán clave para llevar este cambio a las aulas. #ChacoEduca 💡 #Plan2025 🚀
Seguí nuestra cobertura para conocer cómo avanza este plan y su impacto en las escuelas del Chaco.