Docentes del Chaco en crisis: Norberto Piñero exige diálogo y recomposición salarial

El líder de AMET y la Coordinadora Docente, Norberto Piñero, denuncia la caída del poder adquisitivo, la falta de diálogo con el gobierno provincial y el deterioro del sistema educativo. Las redes sociales estallan con apoyo al reclamo docente.
En una contundente entrevista en CIUDAD TV, Norberto Piñero, secretario general de AMET y referente de la Coordinadora Docente, puso el grito en el cielo por la situación de los docentes chaqueños. Con un panorama marcado por la pérdida del poder adquisitivo, la falta de diálogo con las autoridades provinciales y un sistema educativo en crisis, Piñero no se guardó nada: “El docente viene mal, las escuelas vienen mal, el sistema educativo viene mal”. Su reclamo, centrado en una recomposición salarial urgente y la apertura de negociaciones, resonó fuerte en las redes sociales, donde los chaqueños respaldan la lucha, pero también exigen soluciones concretas.
La cláusula gatillo: un parche que no alcanza
Piñero fue categórico al señalar que la cláusula gatillo, el mecanismo que ajusta los salarios según la inflación, “no alcanza para nada”. Con una inflación acumulada del 8,7% entre enero y marzo en el NEA, según el INDEC, el aumento que los docentes cobrarán en mayo (con el sueldo de abril) queda lejos de compensar la escalada de precios. “Con eso no se sostiene el poder adquisitivo”, afirmó, exigiendo una recomposición salarial que supere la inflación para que los trabajadores puedan recuperar su capacidad de compra.
El dirigente también criticó el piso salarial docente nacional de $500.000, establecido sin paritarias federales. “Un inicial gana $600.000 y con eso tiene que vivir”, disparó, subrayando que ese monto es insuficiente frente al costo de la canasta básica, que en el Chaco supera los $1.2 millones para una familia tipo, según estimaciones privadas.
Presentismo: una “suma miserable” que limita derechos
Otro blanco de las críticas fue el concepto Aula, conocido como presentismo, una bonificación que Piñero calificó de “suma miserable” y que condiciona el derecho a la protesta. “Ni siquiera para reclamar puede ejercer su derecho, porque va a perder ese poco ingreso”, denunció. Este mecanismo, implementado por el gobierno provincial, busca desincentivar paros, pero para Piñero es una forma de disciplinar a los docentes, afectando especialmente a quienes deben ausentarse por motivos legítimos.
Escuelas en crisis: “No hay inversión”
La situación va más allá de lo salarial. Piñero alertó sobre el deterioro estructural del sistema educativo chaqueño: “No hay inversión, se siente la falta de dinero en las escuelas”. Desde problemas edilicios hasta la escasez de recursos didácticos, las condiciones en los establecimientos son un obstáculo para la enseñanza. “No se soluciona con voluntarismo”, remarcó, pidiendo un compromiso serio para mejorar la infraestructura y garantizar un entorno digno para estudiantes y docentes.
Sin diálogo: “Quieren desorganizar a los gremios”
Uno de los puntos más graves, según Piñero, es la falta de diálogo con la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y el gobernador Leandro Zdero. “Solo hay mesas técnicas que abordan temas laborales menores, pero no hay negociación real”, afirmó. Para el líder gremial, esta actitud refleja una estrategia deliberada de aislar a los sindicatos: “Es una metodología clara de no hablar con los gremios”.
Piñero cuestionó especialmente la exclusión de la Coordinadora Docente, que agrupa a gremios como ACHABI, AMET, FIUD y UDA, y lleva más de 25 años defendiendo los derechos docentes. “El fondo de la cuestión es domesticar y no hablar. Este aislamiento lleva al fracaso”, advirtió, señalando que la falta de paritarias provinciales debilita al sector y profundiza el conflicto.
Un llamado urgente al diálogo
En un contexto nacional complicado, con el ajuste del gobierno de Javier Milei impactando los fondos educativos, Piñero hizo un llamado a la unidad: “Tenemos un presidente complicado y si no estamos juntos en el momento duro, es difícil”. Su mensaje al gobierno provincial fue claro: “Uno de los cambios fundamentales es empezar a dialogar”. Sin una mesa de negociación abierta, los docentes seguirán en pie de lucha, como lo demostraron al adherir al paro nacional del 10 de abril, convocado por CTERA y la CGT.
Las redes sociales: apoyo masivo y reclamos
El mensaje de Piñero encendió las redes sociales, donde el hashtag #DocentesChaco se volvió tendencia en X. Los usuarios respaldaron el reclamo, pero también expresaron frustración por la situación educativa:
- @DocenteLuchadora: “Piñero tiene razón: la cláusula gatillo es un chiste. Queremos sueldos dignos y escuelas que no se caigan. ¡Fuerza Coordinadora! ✊ #DocentesChaco”
- @PadreChaqueño: “Apoyo a los docentes, pero mis hijos no pueden seguir perdiendo clases. Zdero, Naidenoff, hablen con los gremios ya. 😤 #Chaco”
- @EstudianteUNNE: “Sin inversión, no hay educación. Piñero lo dijo todo: el sistema está roto. ¿Cuándo van a escuchar? 🤔 #EducaciónEnCrisis”
En Facebook, las publicaciones de DataChaco y Diario Chaco acumularon cientos de comentarios. “Los docentes merecen más que migajas, pero los chicos también necesitan clases”, escribió una madre. Otro usuario replicó: “El gobierno tiene que sentarse a negociar, no aislar a los gremios”. 😣
Contexto: un sector en ebullición
El reclamo de Piñero se alinea con las tensiones gremiales que atraviesan el Chaco. La Coordinadora Docente ya había advertido el 7 de abril que “la situación económica de los docentes es complicada”, justificando su adhesión al paro nacional. Además, el INSSSEP enfrenta un paro por similares motivos salariales, mostrando un descontento generalizado en el sector público provincial.
Mientras el gobierno de Zdero anuncia medidas como el pago del refrigerio ($1.400 millones para abril) y el Plan Operativo Pedagógico 2025, los docentes sienten que sus demandas no son prioridad. Según el Ministerio de Educación, el salario inicial docente en Chaco es de $610.000 (marzo 2025), pero para Piñero, este monto está lejos de cubrir las necesidades básicas en un contexto de inflación galopante.
¿Qué opinás vos?
Las palabras de Norberto Piñero reflejan el hartazgo de un sector clave para el futuro del Chaco. ¿Creés que el gobierno debería abrir el diálogo con los gremios? ¿Qué medidas podrían resolver la crisis salarial y educativa? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que más personas se sumen al debate.
Mientras los docentes esperan respuestas, su lucha pone en jaque al sistema educativo y desafía al gobierno a actuar. #ChacoEnLucha ✊ #EducaciónEnCrisis 🚨
Seguí nuestra cobertura para conocer las próximas novedades del conflicto docente.
Fuentes: CIUDAD TV, DataChaco, y Diario Chaco.